Colombia
El icónico personaje del ‘Club 10’ regresa a la televisión colombiana para enamorar a nuevas generaciones en el reality infantil del momento. Conoce la historia detrás de este lobo rojo.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Si fuiste niño en Colombia entre los 2000 y 2010, es casi seguro que tu infancia estuvo marcada por un peculiar lobo rojo, con un ego desbordado y un estilo muy fashion. Sí, hablamos de Aurelio Cheveroni, el inolvidable personaje del programa infantil Club 10, que ahora regresa con fuerza como jurado estrella en la nueva temporada de Yo Me Llamo Mini.
El regreso de Aurelio no solo ha generado sonrisas, sino también una ola de nostalgia colectiva en redes sociales, donde miles de adultos reviven con cariño los días en que se sentaban frente al televisor a verlo junto a Dinodoro y Mary Moon. Pero, ¿quién está detrás de este carismático personaje y por qué su retorno es tan significativo?
Creado en 1999 por Andrés Huertas Motta y traído a la vida por el actor y escritor Fernando Rojas Vargas, Aurelio Cheveroni es mucho más que un títere: es una figura icónica de la televisión colombiana. Su carisma, su gusto excéntrico por los perros calientes con mostaza y cebolla, y su peculiar forma de hablar lo convirtieron en un fenómeno cultural.
Tras el fin del Club 10 en 2015, el personaje desapareció de la pantalla chica, pero nunca del corazón de sus fans. Ahora, casi una década después, Aurelio regresa con su inconfundible estilo para evaluar a los más pequeños en Yo Me Llamo Mini, la versión infantil del famoso reality.
La participación de Aurelio como cuarto jurado junto a Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz ha sido calificada por muchos como un “acierto total”. No solo por lo que representa para los adultos que lo recuerdan, sino por la magia y ternura que le aporta al nuevo formato.
En esta versión del programa, niños imitadores de artistas como Shakira, Rocío Dúrcal y Martín Elías son calificados por los jueces, y Aurelio ha sabido robarse el show con su espontaneidad. Su presencia ha demostrado que el humor inteligente y la nostalgia pueden convivir con el nuevo talento infantil.
Lo que pocos saben es que Aurelio tuvo varias versiones y voces. La actriz Juliana Velásquez, quien fue parte del elenco original, reveló que existieron tres marionetas distintas del personaje y que, en algunas escenas, era manipulado por un adulto y otras veces por un niño, lo que le daba esa mezcla única de picardía infantil y madurez actoral.
Fernando Rojas, quien le dio voz durante gran parte de su historia y ahora vuelve a interpretarlo, es también músico y escritor. Ha publicado libros como 'Los hijos de Belcebú' y participado en otros programas como 'Territorio Mágico', demostrando que su talento va más allá de los títeres.
La televisión está viviendo una era dorada de la nostalgia millennial, y el regreso de personajes como Aurelio es la prueba. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo revitaliza su legado, sino que también conecta generaciones, permitiendo que padres e hijos compartan un mismo ícono televisivo.
Con memes, videos virales y cientos de comentarios en TikTok, Aurelio Cheveroni ha pasado de ser un recuerdo entrañable a convertirse en tendencia digital, demostrando que algunos personajes nunca pasan de moda.
¿Y tú, también creciste viendo a Aurelio?