Colombia
El Estado colombiano amplía por otros dos años Primero la niñez, una iniciativa clave para proteger a menores hijos de migrantes venezolanos de quedar sin nacionalidad.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó por dos años la medida Primero la Niñez, destinada a prevenir la apatridia en hijos de padres venezolanos nacidos en Colombia. La Resolución 9820 de 2025, vigente desde el 21 de agosto de 2025, busca garantizar el derecho a la nacionalidad de estos menores, quienes enfrentan obstáculos para acceder a la nacionalidad venezolana de sus padres. Hasta ahora, más de 139.000 niños y niñas han sido beneficiados de esta iniciativa.
La medida Primero la Niñez permite incluir la nota "Válido para demostrar nacionalidad" en el registro civil de nacimiento de hijos de padres venezolanos nacidos en Colombia desde el 19 de agosto de 2015. Esta acción evita que queden en condición de apátridas, es decir, sin nacionalidad reconocida.
La prórroga se basa en un concepto técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores, que confirmó que todavía existen barreras para que estos menores obtengan la nacionalidad venezolana. Entre los obstáculos destacan la falta de servicios consulares venezolanos en Colombia y requisitos documentales difíciles de cumplir para los padres.
La medida es temporal y excepcional, aplicable mientras persistan las circunstancias que impiden el registro consular. Su implementación ha contado con el apoyo de organizaciones como el Banco Mundial, la Universidad de los Andes y ACNUR, que han destacado su impacto positivo en la protección de derechos fundamentales.
Los padres venezolanos con hijos nacidos en Colombia desde el 19 de agosto de 2015 deben seguir estos pasos:
Registro inicial: Si el niño no tiene registro civil, los padres deben acudir a una oficina de la Registraduría o notaría con el certificado de nacido vivo y presentar cualquiera de estos documentos: cédula de extranjería, Permiso por Protección Temporal (PPT), pasaporte venezolano (vigente o vencido) o cédula de identidad venezolana.
Inscripción automática: Si el niño ya tiene registro civil, la Registraduría incluirá automáticamente la nota sin necesidad de trámite adicional. Los padres pueden verificar el estado en la página web de la entidad.
Copia gratuita: Una vez incluida la nota, los padres pueden solicitar una copia gratuita del registro civil en la oficina donde se realizó la inscripción. Esta copia será válida para identificar al niño e inscribirlo a servicios de salud y educación.
Excepciones: La medida no aplica si uno de los padres tiene nacionalidad distinta a la venezolana o si el niño nació antes del 19 de agosto de 2015. En esos casos, se seguirán los procedimientos ordinarios.
La prórroga de Primero la Niñez refuerza el compromiso de Colombia con los derechos de los niños en riesgo de apatridia. Esta medida, alineada con estándares internacionales, asegura que miles de menores accedan a educación, salud y otros servicios básicos.
Los padres venezolanos deben estar atentos a los requisitos y plazos para garantizar que sus hijos obtengan la nacionalidad colombiana.