

Colombia
La reforma laboral de 2025 amplía las licencias remuneradas, garantizando protección en temas de salud, familia, deberes legales y promoción del transporte ecológico.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Los trabajadores y trabajadoras en Colombia cuentan desde 2025 con cuatro nuevos permisos remunerados, respaldados por la Ley 2466 y explicados en detalle por el Ministerio del Trabajo.
Según la cartera, estas licencias refuerzan los derechos laborales y amplían la protección de la salud, la conciliación familiar, la participación cívica y la movilidad sostenible.
Por tal motivo, desde Olímpica Stereo explicamos quiénes pueden acceder a estos permisos, cómo solicitarlos y qué obligaciones tienen los empleadores.
El primer permiso contempla la posibilidad de ausentarse del trabajo para acudir a citas médicas programadas o de urgencia siempre que el trabajador informe con anticipación y presente el soporte médico correspondiente.
Según una publicación del Ministerio del Trabajo, el empleador debe autorizar la salida, pagar el día completo y registrar la ausencia como permiso remunerado, sin ningún tipo de sanción o descuento salarial.
Este derecho garantiza el cuidado a la salud personal sin que ello afecte la remuneración, y los trabajadores deben procurar que la cita se agende dentro del horario laboral e informar oportunamente.
La reforma incluye la atención para diagnósticos y tratamientos específicos, como la endometriosis, en cumplimiento de la Ley 2338 de 2023.
El segundo permiso responde a la necesidad de conciliar la vida familiar y laboral, dado que los trabajadores pueden acompañar a sus hijos e hijas menores de edad a citas médicas o asistir a obligaciones escolares en calidad de acudientes, siempre que la presencia sea solicitada por la institución educativa o médica.
Como explicó el Ministerio del Trabajo, para solicitar este permiso se debe informar el motivo, adjuntar la citación y acreditar ser el acudiente registrado.
El empleador debe aceptar la ausencia y no puede exigir compensación adicional, promoviendo así la conciliación entre trabajo y familia y reconociendo el papel del acompañamiento parental.
El tercer permiso está dirigido a quienes deban asistir a citaciones judiciales, administrativas o legales. El trabajador debe avisar con antelación, presentar la citación oficial y, posteriormente, acreditar la asistencia.
El empleador está obligado a reconocer esos días como laborados y no puede descontar el salario ni imponer sanciones, según la explicación dada por el Ministerio del Trabajo.
Este tipo de permiso abarca desde audiencias judiciales hasta trámites oficiales, y busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos sin riesgo de afectación económica para los empleados.
La Ley 2466 de 2025 introduce un cuarto permiso vinculado a la movilidad sostenible, pues cada seis meses los trabajadores que utilizan la bicicleta de forma habitual para ir y volver del trabajo tienen derecho a solicitar un día remunerado de descanso, siempre y cuando certifiquen el uso regular de este medio de transporte.
El Ministerio del Trabajo aseguró que la solicitud debe hacerse con al menos cinco días de anticipación y la asignación del día debe acordarse entre trabajador y empleador, quien debe facilitar el permiso y promover el transporte ecológico.
Estos cuatro permisos surgen de la reforma contenida en la Ley 2466 de 2025, que modifica el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y amplía la lista de licencias remuneradas.
El artículo 15 de dicha ley detalla:
“El empleador debe conceder licencias remuneradas necesarias para los siguientes casos: para el ejercicio del sufragio, el desempeño de cargos oficiales de forzosa aceptación, ante grave calamidad doméstica debidamente comprobada, para funciones sindicales o entierro de compañeros, para asistir a citas médicas de urgencia o con especialistas incluyendo el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis, para obligaciones escolares como acudiente, para atender citaciones judiciales, administrativas y legales, y un día de descanso remunerado por uso de bicicleta cada seis meses, previa comprobación”.
El Ministerio del Trabajo ha enfatizado que tanto la correcta comunicación por parte de los trabajadores como la gestión transparente y sin represalias por parte de los empleadores son condiciones clave para la implementación de estos nuevos permisos remunerados en todo el país.