Colombia
Aunque estos electrodomésticos pueden ser una opción para cocinar, debe tener en cuenta que una alimentación basada en productos fritos puede impactar negativamente en el peso y el metabolismo.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Las freidoras de aire se han convertido en un aliado popular en las cocinas colombianas, apreciada por su sencillez, versatilidad y la percepción de que permite preparar platos más saludables; sin embargo, su uso incorrecto puede acarrear riesgos poco conocidos.
Entre ellos, destaca la advertencia sobre un ingrediente que no debe utilizarse bajo ninguna circunstancia: el aceite en grandes cantidades.
Te puede interesar: Con este truco podrá ahorrar agua al hacer descargas en el inodoro en cada entrada.
Pese a que la principal ventaja de la freidora de aire es reducir el uso de aceite, algunas personas deciden añadirlo en exceso para recrear la textura típica de las frituras tradicionales.
Esta práctica puede resultar peligrosa, dado que verter aceite directamente en la bandeja o sobre los alimentos incrementa el riesgo de incendio debido a la alta temperatura y al sistema de calentamiento rápido de estos aparatos.
Además, utilizar mucho aceite en la airfryer puede ocasionar accidentes graves, superando incluso los riesgos de las freidoras tradicionales.
Las investigaciones recientes subrayan que las freidoras de aire no están exentas de riesgos. Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de Gazi, en Turquía, que evidenció que estos electrodomésticos tienden a producir una mayor cantidad de acrilamida.
Esta sustancia química se genera durante ciertos métodos de cocción a altas temperaturas, especialmente en alimentos ricos en almidón como las papas y los cereales.
La acrilamida es considerada un carcinógeno potencial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que hay que tener en cuenta que cuanto más tostado o frito queda un alimento, mayor es la presencia de sustancias químicas peligrosas para la salud.
Las papas son particularmente susceptibles a la formación de acrilamida en las freidoras de aire y para reducir el riesgo, los expertos recomiendan remojarlas al menos diez minutos en agua antes de cocinarlas y no superar los 195 ºC.
Para leer: Conozca la pista de aterrizaje más escalofriante del mundo, no apta para pilotos principiantes.
Las carnes preparadas en estos aparatos también pueden liberar compuestos químicamente peligrosos como hidrocarburos aromáticos policíclicos y aminas heterocíclicas, relacionados con el aumento del riesgo de cáncer.
Los alimentos precocinados, populares en el uso diario de la freidora de aire, generalmente contienen aceites y grasas añadidas, lo que disminuye sus beneficios respecto a otros métodos de cocción.
El consumo habitual de alimentos fritos, tanto en freidoras tradicionales como en las de aire, puede contribuir al aumento de peso, pérdida de nutrientes fundamentales y problemas metabólicos.
Una dieta predominada por frituras incrementa el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, desequilibrios nutricionales y afectaciones a la salud mental, incluyendo mayor riesgo de depresión y ansiedad.
Existen también desventajas nutricionales asociadas a la cocción a temperaturas elevadas, como la pérdida de antioxidantes, vitamina C y vitaminas del complejo B.
Si bien la airfryer no es en sí misma una alternativa negativa, la convicción de que permite una alimentación completamente saludable puede inducir a errores, sobre todo cuando se preparan recetas precocinadas y ultraprocesadas.
Además del peligro derivado del mal uso del aceite, las freidoras de aire pueden presentar fallos eléctricos, sobrecalentamiento y riesgo de incendio.
El sobrecalentamiento puede producirse si el aparato permanece encendido durante largos períodos o si se ubica en lugares sin ventilación adecuada.
Por tal motivo, se deben tomar precauciones como inspeccionar regularmente cables y componentes, no sobrecargar la canasta y desenchufar el aparato cuando no se utilice.
Algunas freidoras de aire poseen recubrimientos antiadherentes que, si se exponen a temperaturas superiores a 260 ºC o presentan daños, pueden emitir vapores perjudiciales.
Además, la acumulación de residuos de comida o grasa puede producir humo e incluso olores desagradables, generando molestia e inhalación de compuestos nocivos.
Para minimizar los riesgos asociados al uso de la freidora de aire se recomienda siempre seguir las instrucciones del fabricante, garantizar una ventilación adecuada, evitar el uso excesivo de aceite, mantener temperaturas moderadas, limpiar regularmente el aparato y vigilar posibles daños en los recubrimientos.
Estas precauciones permiten disfrutar de las ventajas de la airfryer sin comprometer la seguridad ni la salud.
Artículo de interés: No arriesgues tu viaje: esta es la guía rápida para sacar tu certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia.