Colombia
Revive la Semana Santa con una impactante representación en vivo. Conoce cómo la fe se transforma en tradición y arte en este pintoresco municipio de Boyacá.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Mientras en muchas partes del país la Semana Santa se vive entre vacaciones y descanso, en un rincón de Boyacá la fe se transforma en teatro, tradición y encuentro espiritual. Sáchica, un pequeño municipio ubicado a menos de una hora de Tunja, se ha ganado el título de “La Jerusalén de Colombia” por una razón poderosa: aquí la Semana Santa no se recuerda, se revive.
Cada año, durante tres días de abril, las calles del pueblo se convierten en un escenario a cielo abierto. La vida, pasión y muerte de Jesucristo cobran vida a través de 33 escenas representadas por actores locales, en medio de escenarios naturales que van desde el río hasta el Monte Calvario.
En esta edición 2025, la tradición cumple 66 años y reúne a más de 80 actores, todos habitantes del pueblo. Esta representación en vivo no es solo una obra; es un legado que ha pasado de generación en generación. Media hora antes de la función, el reparto desfila por el parque principal, saludando a los asistentes que llegan de todos los rincones del país.
Sáchica no solo es fe. Es también música, historia y arte. Durante estos días, el Festival de Música Sacra llena el ambiente de notas solemnes, mientras exposiciones de pintura y proyecciones de mapping iluminan las noches del municipio.
La alcaldía estima que este año más de 7.000 personas asistirán a vivir esta experiencia.
La representación teatral atrae cada año a una gran cantidad de visitantes, gracias a su calidad y al ambiente cargado de espiritualidad que se vive en el municipio. Sáchica cuenta con una infraestructura hotelera adecuada para recibir a los turistas, y se ha preparado con el apoyo de entidades como la Gobernación de Boyacá, la Policía, los Bomberos y personal de salud, para brindar una experiencia segura y organizada a todos los asistentes.
El turismo religioso no es lo único que atrae a quienes llegan hasta aquí. El Monte El Calvario ofrece una de las vistas más impactantes de la región y en su ascenso se encuentran paradas religiosas ideales para la meditación. Además, Sáchica guarda joyas arquitectónicas como templos coloniales y esculturas del siglo XVII, que se combinan con otros atractivos culturales únicos como el Reinado de la Cebolla o la Danza de la Chicha.
Y por supuesto, no hay que irse sin probar la gallina criolla, plato típico de la región, ni sin visitar el fósil del pliosaurio más grande del mundo, de 11 metros de largo, otro de los orgullos del municipio.
¿Te animas a vivir la Semana Santa en Sáchica?