Colombia
"La plena", canción parte del proyecto W Sound e interpretada por Beéle, es una de las canciones más exitosas del año. Sin embargo, Graciela Torres tiene sus dudas sobre el mérito de la nominación.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La periodista Graciela Torres, conocida como La Negra Candela, cuestionó la nominación del streamer colombiano Westcol en los Latin Grammy 2025. Durante su participación en el programa Temprano es más bacano, de Olímpica Stereo Bogotá, Torres insinuó que la designación podría ser resultado de lobby financiero en lugar de verdadero mérito artístico.
Estas declaraciones generaron un debate inmediato sobre los criterios de elegibilidad de la Academia Latina de la Grabación y la creciente influencia de creadores digitales en la industria musical tradicional.
Westcol, cuyo nombre real es Luis Villa, se convirtió en el primer streamer nominado a un Latin Grammy por su participación en el tema "La Plena", interpretado por Beéle y producido por Ovy On The Drums para el proyecto W Sound. La canción compite en la categoría Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana junto a trabajos de artistas consagrados como Bad Bunny, Tokischa y Nathy Peluso .
El proyecto W Sound, lanzado en 2024, ha sido comparado con las sesiones de Bizarrap por su formato colaborativo y enfoque visual. Sin embargo, la nominación ha dividido opiniones entre quienes celebran la inclusión de nuevos formatos musicales y quienes cuestionan la legitimidad de la candidatura.
"Dime qué prefieres": la canción inspirada en la crisis sentimental de un famoso amigo de Pipe BuenoDurante su intervención en Olímpica Stereo, La Negra Candela expresó abiertamente sus dudas sobre los motivos reales detrás de la nominación. "¿Cuánta platica tuvo que haber circulado por ahí para que a ese señor Westcol lo nominaran al premio Latin Grammy?", cuestionó la periodista, sugiriendo que existió un "lobby bien aceitadito con plata" que facilitó el reconocimiento.
El humorista Boyacoman, compañero de Torres en Olímpica Stereo, sugirió que la inclusión podría responder al intento de las "plataformas viejas" por incorporar a "plataformas nuevas" y atraer la atención de los más jóvenes a los premios de la industria musical.
Más allá de la polémica, los números de "La Plena" demuestran un impacto comercial innegable. La canción, lanzada en febrero de 2025, acumula más de 340 millones de vistas en YouTube y 670 millones de streams en Spotify; llegó a ocupar el primer lugar en el Top 50 Global de la plataforma y actualmente está en el puesto 24.
En YouTube, se mantuvo durante un mes consecutivo como el video más reproducido en Colombia. Estas métricas superan las de muchos artistas establecidos y justificarían, según sus defensores, que la Academia lo considere como un competidor para el Grammy Latino.
Por otro lado, Westcol había anticipado esta nominación meses antes del anuncio oficial. Durante una transmisión en vivo, declaró con seguridad: "No sé si me voy a ganar un Grammy, yo no lo quiero, pero yo sé que yo voy a ir. Yo sé que un tema de la W Sound va a estar nominado a los Grammy".
Esta confianza en el valor artístico de su proyecto contrasta con las acusaciones de lobby y sugiere una estrategia deliberada para trascender del streaming a la industria musical formal.
Boletos Copa Mundial 2026: por qué necesitas el FIFA ID y cómo crear unoLa controversia generada por las declaraciones de La Negra Candela refleja la tensión entre la industria musical tradicional y los nuevos creadores digitales. Mientras algunos ven en la nominación de Westcol un reconocimiento merecido al éxito comercial y la innovación musical, otros cuestionan los procesos de selección y sugieren influencias extra-artísticas en las decisiones de la Academia.