Colombia
El sistema digital busca erradicar la reventa y garantizar la seguridad, exigiendo que todos los asistentes gestionen su propio perfil en la plataforma.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 incorporó un requisito esencial para acceder a los partidos: el “FIFA ID” o Fan ID, un documento digital de identificación necesario para adquirir boletas y entrar a los estadios.
Este sistema busca reforzar la transparencia y la seguridad mediante la asociación directa entre la identidad del aficionado y cada entrada adquirida.
Es una herramienta de control desarrollada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), pues, aparte de la boleta, el comité organizador exige a cada asistente portar este documento personalizado en formato digital.
Su objetivo principal es garantizar la seguridad y la transparencia en el proceso de venta de entradas, impedir la reventa ilegal y el mercado negro, así como facilitar la trazabilidad de los boletos.
Para gestionar el acceso, es necesario crear una cuenta en la página oficial de la FIFA así:
Al concluir el registro, el sistema enviará un correo de confirmación con un enlace de verificación para activar la cuenta.
De acuerdo con los términos y condiciones, es fundamental tener al menos 13 años para inscribirse y 18 para comprar boletas vinculadas al FIFA ID.
Uno de los principales inconvenientes es la falta de recepción del correo de verificación, por lo que se recomienda revisar la bandeja de spam y asegurarse de que los mensajes de FIFA.com no estén bloqueados; si no aparece, el usuario puede iniciar sesión nuevamente y solicitar otro correo de confirmación.
La normativa estipula que no es posible registrar más de una cuenta usando la misma dirección de correo electrónico, por lo que si la cuenta ya existe y no se recuerda la contraseña, el sistema permite recuperarla mediante la opción “¿Olvidaste tu contraseña?”.
Por cuestiones de seguridad, la dirección de correo electrónico asociada al FIFA ID no puede modificarse tras el registro; además, el proceso de verificación de correo ayuda a proteger la cuenta y asegura el envío de toda la información relevante relacionada con la compra y uso de los boletos.
Para proteger el acceso, la plataforma exige contraseñas con al menos ocho caracteres, que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No se deben emplear términos comunes ni información personal reconocible.
Si tras cinco intentos fallidos la cuenta queda bloqueada, es necesario esperar quince minutos antes de intentar de nuevo.
En caso de olvido de contraseña, el usuario puede solicitar un enlace de restablecimiento mediante el sistema, que enviará un código de verificación para crear una nueva clave de acceso.
Para tramitar la compra de boletos de la Copa Mundial de la FIFA 26, debe proporcionarse información personal que permita verificar el cumplimiento de los requisitos y notificar sobre eventos asociados a las entradas.
FIFA Ticketing retiene los datos personales hasta por diez años, salvo que existan mandatos legales que obliguen a conservarlos más tiempo, pero quienes deseen eliminar sus datos pueden solicitarlo escribiendo a dataprotection@fifa.org.
El usuario puede retirar el consentimiento para recibir mensajes de marketing y solicitar la eliminación de su cuenta, salvo que tenga una compra pendiente.
En el perfil del FIFA ID es posible modificar datos como género, fecha de nacimiento e idioma, pero no el nombre, apellido, correo electrónico ni país de residencia.
El proceso de edición se realiza desde el portal oficial, accediendo con los datos de usuario y seleccionando la opción de actualizar perfil.
La información proporcionada al crear el FIFA ID se emplea exclusivamente para la gestión de entradas y notificaciones oficiales del torneo.
En caso de dudas sobre el manejo de los datos, los interesados pueden consultar el Portal de Protección de Datos de la FIFA, así como contactar al correo mencionado para solicitudes específicas.