Colombia
En entrevista con Olímpica Stereo, el cantante boricua compartió detalles sobre sus experiencias en el país, el cariño del público bogotano y su colaboración con estrellas del vallenato.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En la tarde del jueves 18 de septiembre de 2025, el cantante puertorriqueño Maelo Ruiz visitó la cabina de Olímpica Stereo Bogotá, donde compartió con la audiencia de Vallenatos de Oro detalles poco conocidos sobre su trayectoria musical, sus vínculos artísticos en Colombia y la icónica expresión que lo identifica en el mundo de la salsa.
Durante la entrevista, Ruiz explicó el origen de su ya emblemática frase "Cuchi, cuchi", frecuentemente incorporada en sus actuaciones y grabaciones.
La inspiración surgió de un cantante venezolano quien acostumbraba usar la misma expresión durante sus presentaciones: "El señor Álvaro Cabarcas, 'Pelusa' me dijo: 'Hazlo aquí, y se quedó así´", relató el salsero.
El propio artista contó que primero adoptó el "Otra vez Maelo Ruiz", seguido del característico "¿Quién, quién?" y finalmente el "Cuchi, cuchi", elementos que se han transformado en su sello profesional: "A veces uno cree que a la gente no le va a gustar. Pero sales a la calle y te lo gritan".
Ruiz compartió detalles sobre su aprecio por Colombia y, en particular, por su público en Bogotá.
Según confesó, lo que más disfruta del país es "el ambiente, la comida, las mujeres y el corazón humano de los colombianos, que son más salseros que la salsa de tomate".
El cantante también mencionó su participación en producciones con autores colombianos e internacionales para su último álbum.
Pero, Ruiz no solo ha colaborado con productores, también ha compartido colaboraciones con figuras del vallenato como Poncho Zuleta, Silvestre Dangond, Peter Manjarrez, Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno.
Ruiz, que suma más de tres décadas de carrera, abordó también los cuidados que mantiene para preservar su voz, pues explicó que suele emplear remedios naturales como miel de abejas con limón y huevo crudo, aunque aclaró la importancia de dormir y evitar forzar la garganta.
Respecto a sus rutinas antes de un concierto, Ruiz señaló que siempre dedica un momento a orar y agradecer antes de salir al escenario: "Siempre hay ansiedad y nervios, pero he aprendido a canalizarlos".
Ruiz sorprendió a la audiencia al anunciar en tono de broma su retiro con las fechas: "El 30 y el 31 de febrero", aunque confesó que continuará activo en los escenarios, con presentaciones programadas en Bogotá, Funza y Pereira.