

Colombia
La Secretaría de Movilidad calcula que la restricción dejará cerca de 85.000 autos foráneos fuera de circulación los sábados, impactando los niveles de tráfico y contaminación en la capital.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la implementación de dos nuevas medidas para regular el tráfico de los vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad.
A partir del primer semestre de 2026, quienes posean automóviles registrados en otros territorios deberán acatar la restricción de Pico y Placa los sábados, en horario de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
La información fue detallada por la secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, en entrevista con Temprano es más bacano, en la que explicó el alcance y las razones de la decisión, dado que la Alcaldía subrayó que todas las novedades y requisitos estarán consignados en documentos normativos y materiales informativos para la ciudadanía.
El nuevo régimen de restricción sabatina replica las condiciones ya conocidas entre semana, pero de forma exclusiva para autos, camionetas y camperos matriculados fuera de la capital.
Los sábados cuya fecha termine en un número par quedarán restringidos los vehículos cuyas placas finalicen en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los sábados impares lo harán los que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.
Este método busca mantener la coherencia y facilitar el entendimiento, según clarificó Díaz en Temprano es más bacano.
La administración implementará una fase transitoria pedagógica, por lo que durante este periodo, se realizarán acciones de comunicación, acompañamiento pedagógico y control, con el objetivo de asegurar la comprensión y aceptación de la medida por parte de los usuarios y solo se impondrán comparendos pedagógicos a quienes incumplan la restricción.
Tras la etapa de pedagogía, comenzará la aplicación formal de sanciones y comparendos según lo estipulado.
Claudia Díaz explicó: “Estamos revisando precisamente que sea de fácil entendimiento y lo más claro para los ciudadanos”.
La decisión de incluir los sábados en el esquema de restricción responde a la alta congestión vehicular observada en ese día, pues, de acuerdo con los análisis realizados por la administración distrital, el volumen de vehículos circulando los sábados supera al de los días laborables, siendo común que los usuarios realicen desplazamientos relacionados con actividades recreativas, compras o visitas familiares, razón por la que la congestión se concentra en un único periodo pico más extenso, entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m.
Díaz señaló que tres de cada diez vehículos que circulan los sábados tienen matrícula fuera de Bogotá y que aproximadamente 85.000 autos dejarán de transitar con la entrada en vigor de la medida.
El objetivo es reducir la congestión y equilibrar las externalidades negativas del tráfico, así como reconocer el aporte fiscal de quienes registran sus vehículos en la ciudad.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que desde 2012 ha caído la proporción de vehículos nuevos matriculados en la capital, aunque el parque automotor sigue creciendo por el ingreso de autos registrados en otros lugares.
La restricción mantendrá las excepciones que rigen actualmente, incluyendo a los vehículos híbridos y eléctricos; además, quienes requieran circular los sábados podrán acceder al Pico y Placa Solidario, pagando un permiso especial: “Se va a habilitar el pago de Pico y Placa Solidario los sábados, permitiendo el uso del vehículo bajo una compensación”, detalló la funcionaria.
El costo del permiso para vehículos matriculados fuera de Bogotá aumentará del 20% al 50% adicional respecto al valor estándar a partir de 2026.