Colombia
Desde sus inicios en televisión hasta su espacio en radio, Graciela Torres ha convertido sus anécdotas, empatía y agudeza en el ingrediente clave de una carrera que marcó la farándula nacional.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La periodista Graciela Torres, conocida en todo el país como La Negra Candela, cumple años este 30 de septiembre, por lo que desde Olímpica Stereo celebramos su vida con una trayectoria que ha marcado el periodismo de entretenimiento en Colombia.
Aunque actualmente, La Negra Candela es hace parte de Temprano es Más Bacano, Torres ha cimentado su reputación relatando con agudeza la vida y las inquietudes de figuras públicas, siempre con el objetivo de retratar su faceta más humana y vulnerable.
En entrevista exclusiva con Olímpica Stereo, Graciela Torres recordó sus primeras experiencias como periodista desde los diecisiete años, cuando trabajó en la transmisión nocturna del canal Inravisión.
Su tarea era anunciar el cierre de programación en el canal nueve, trabajo que la mantenía en largas jornadas, muchas veces solitarias, por lo que durante esas noches, recorría los estudios instalados en la Biblioteca Nacional, un entorno frenético repleto de actividades de grabación y emisión de noticieros.
Torres relató que paralelamente realizaba su práctica en la Revista Vea, en la que su talento para contar las anécdotas y curiosidades que presenciaba la llevó a transformar la cotidianidad del mundo del espectáculo en relatos que, inicialmente, hacían reír al consejo de redacción.
Pronto, el director de la revista le solicitó que plasmara por escrito aquellas historias porque “nadie sabía lo que realmente ocurría tras bambalinas” y así nació su espacio editorial y su acercamiento a la especialización en el periodismo de farándula.
Torres aseguró que nunca se propuso contar “chismes”, sino que fue testigo privilegiada de una industria que hasta entonces se narraba solo desde sus luces y no desde su humanidad: “Los chismes me encontraron a mí”.
Su objetivo, según relató, ha sido mostrar a los famosos como seres humanos, desmitificando su papel y presentando sus errores, logros y contradicciones, una fórmula que años después consolidó en la radio y la televisión.
"Una de las cosas que a mí me ha caracterizado es mostrar a los protagonistas de las artes como lo que son: personas, seres humanos iguales a nosotros que lloran, ríen, que les falta plata para el mercado, que son coquetos, que tienen novias y novios, aparte del talento para actuar o para cantar o para pintar, eso es otro cuento totalmente diferente, yo separo entre la profesión y la persona, el ser humano".
A lo largo de su carrera, La Negra Candela se ha visto rodeada de controversias y episodios en los que debió decidir hasta dónde llegar con la información obtenida.
Recordó, por ejemplo, el caso de una reconocida actriz nacional a la que evitó exponer públicamente al decidir no publicar fotografías delicadas que llegaron a su poder: **“Lo que no he contado es mucho más grande que lo que sí he dicho, tengo una gran capacidad de discernimiento, antes de revelar un detalle íntimo, lo mido, analizo y respeto la dignidad de la persona”*.
Uno de los momentos que marcó su ética profesional ocurrió al tener pruebas de una situación personal de Margarita Rosa de Francisco y aunque su director le dio vía libre para publicar, Torres optó por proteger a la actriz y guardar el material, decisión que sostuvo durante años.
“Por ética y solidaridad de género entendí que no debía publicar lo que tenía. Debe ser muy triste una pérdida como esa y si fue su decisión, merecía respeto”, explicó Torres, que considera la empatía uno de los pilares invisibles, pero constantes, en su trabajo.
La independencia profesional de Graciela Torres también la ha colocado en el centro de situaciones controvertidas.
Durante sus años formativos, un artículo escrito gracias a denuncias ciudadanas sobre una discoteca en Pacho, Cundinamarca, provocó la molestia de Germán Castro Caicedo, famoso director y cronista, que "pidió su cabeza" y promovió su despido.
El respaldo de la Revista Vea y la evidencia reunida impidieron su salida, aunque el conflicto dejó huella en su carrera: "Me dijeron que me iban a echar, entonces yo digo que era injusto porque yo no he hecho nada malo. Llamaron a Néstor, al director, y dijo: 'No, a ella no la van a echar porque mire las fotos´", narró.
Esta postura ha definido su método: documentar, contrastar y asumir las consecuencias de su trabajo: “No tengo angustia si alguien decide no hablarme ni me afecta, cada quien toma sus decisiones. Cuando una figura pública rechaza responderme, pienso que algo tiene guardado y ahí está la razón para indagar más”.
Hoy, después de varias décadas, La Negra Candela considera que ha abierto caminos en un campo que en sus inicios ni siquiera reconocía la especialización en entretenimiento.
Cuando comenzó su carrera, existirían únicamente los programas de variedades en radio y televisión y su dedicación llevó a que, con el tiempo, las historias del espectáculo colombiano se convirtieran en un género propio, con espacios y público definidos.
A pesar de los años y la persecución judicial o mediática que afrontó en ciertos momentos, Torres asegura sentirse satisfecha, aunque entre sus proyectos pendientes figura la escritura de dos libros, tarea que planea abordar retomando memorias y organizando experiencias para las nuevas generaciones.
Incluso, varias productoras y plataformas como Netflix han mostrado interés en adaptar su vida al formato audiovisual, propuesta que aún estudia junto con su familia.
“Mi hija, que es abogada, dice que el día que lo autorice tendremos que irnos de Colombia, porque he visto y sé muchas cosas de la farándula nacional”, comenta entre risas.
Más allá del temor, destacó su satisfacción de haber sido pionera en un género que ahora convoca audiencias y mantiene debates sobre los derechos a la privacidad y la ética de la información.
El seudónimo de Graciela Torres proviene de una combinación familiar y profesional, pues su padre la apodaba “Negrita” por ser la más morena entre sus hermanas y el “Candela” lo aportó Andrés Salcedo, entonces director de noticias del programa Todo es Real, dado que cada vez que Torres aportaba una primicia o información exclusiva, Salcedo exclamaba: “Esta negra es candela”.
Así, nació un nombre que terminaría por opacar al original, y que hoy es sinónimo de periodismo de espectáculos en Colombia.
Por eso hoy, desde Olímpica Stereo queremos desearle un feliz cumpleaños a una periodista que se ha definido como una voz influyente, vigente y audaz, cuyo relato ha marcado la historia mediática del país.
Desde sus inicios hasta sus proyectos actuales, La Negra Candela continúa siendo un referente en el periodismo de entretenimiento, mostrando la realidad de las personalidades nacionales desde su perspectiva y la comprensión de su humanidad.