Colombia
Con la mira puesta en asegurar su puesto en el Mundial FIFA 2026, el combinado nacional anunció su grupo de trabajo para los duelos ante Bolivia y Venezuela. Conoce aquí las caras nuevas y las ausencias.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Néstor Lorenzo, director técnico de la selección Colombia, hizo pública la lista de los 26 futbolistas que buscarán cerrar con éxito la campaña de las eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La convocatoria llega en un momento crítico, con el equipo ocupando el sexto puesto en la tabla de posiciones, justo en el límite de la clasificación directa.
Los dos partidos restantes, ante Bolivia y Venezuela, representan la última oportunidad para asegurar el billete a Norteamérica sin depender del repechaje.
La principal novedad en la lista presentada por la Federación Colombiana de Fútbol es el regreso del experimentado delantero Dayro Moreno, quien actualmente milita en el Once Caldas de la liga local. Su inclusión supone un aporte de gol y veteranía en la delantera. Lorenzo también incorporó a Santiago Arias y Johan Mojica para brindar mayor profundidad y opciones en los carriles laterales de la defensa.
Por otro lado, algunas ausencias generan comentario. No fueron convocados Jhon Duran, Yáser Asprilla ni Cristian Borja, quienes sí estuvieron en la lista anterior para los partidos contra Perú y Argentina. La decisión del cuerpo técnico parece orientada a privilegiar a jugadores con mayor ritmo de competencia o que mejor se adapten al sistema de juego planteado para estos rivales específicos.
Jessi Uribe y “La Ambulancia”: confesión sin anestesia en su más reciente sencillo de 2025A continuación, se detalla la lista completa de los 26 jugadores citados, organizados por su demarcación en el terreno de juego.
• Arqueros: Camilo Vargas (Atlas F.C.), David Ospina (Atlético Nacional), Kevin Mier (Cruz Azul).
• Defensas: Daniel Muñoz (Crystal Palace), Santiago Arias (EC Bahía), Dávinson Sánchez (Galatasaray), Jhon Lucumí (Bologna), Yerry Mina (Cagliari), Yerson Mosquera (Wolverhampton), Johan Mojica (RCD Mallorca), Deiver Machado (RC Lens).
• Volantes: Jefferson Lerma (Crystal Palace), Richard Ríos (SL Benfica), Kevin Castaño (River Plate), Juan Fernando Quintero (River Plate), James Rodríguez (Club León), Jorge Carrascal (Flamengo), Jhon Arias (Wolverhampton), Jaminton Campaz (Rosario Central), Juan Camilo Portilla (Talleres).
• Delanteros: Luis Díaz (Bayern Munich), Luis Suárez (Sporting CP), Jhon Córdoba (Krasnodar), Dayro Moreno (Once Caldas), Marino Hinestroza (Atlético Nacional), Andrés Román (Atlético Nacional).
La recta final del camino al Mundial 2026 para Colombia tiene dos paradas definidas. El primer desafío será en casa, contra la selección de Bolivia. Este encuentro está programado para el jueves 4 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
El segundo y último partido de las eliminatorias será contra Venezuela en condición de visitante. El choque se llevará a cabo el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Monumental de Maturín. La emisión de estos partidos estará a cargo de los canales de televisión de señal abierta Caracol y RCN, garantizando la cobertura para toda la afición colombiana.
La selección Colombia llega a esta fase final con la necesidad imperiosa de sumar puntos. Su posición en la tabla de clasificación, aunque de privilegio, no es del todo segura, por lo que cada error puede ser costoso. La victoria ante Bolivia en Barranquilla se antoja como un resultado obligatorio para llegar con tranquilidad al complicado desplazamiento a Venezuela.
El equipo de Lorenzo debe demostrar la madurez y efectividad que no pudo mostrar en fechas anteriores. La presión está sobre la tricolor, pero cuenta con el talento individual y la experiencia para manejar estos escenarios de alta tensión y conseguir el objetivo de clasificar al Mundial de la FIFA.