Colombia
En entrevista con "Temprano es Más Bacano", el empresario aclaró que su candidatura a la Presidencia será financiada con recursos propios, bajo el compromiso de independencia, honestidad y participación ciudadana.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El empresario Santiago Botero Jaramillo formalizó su candidatura a la Presidencia de Colombia el 10 de junio de 2025, razón por la que fue invitado en Olímpica Stereo para presentar su propuesta de trabajo centrada en justicia estricta, erradicación de la impunidad y eficiencia en la gestión pública.
Botero estuvo en la cabina en la mañana del viernes 29 de agosto de 2025, para participar en Temprano es Más Bacano, en el que explicó que su plan busca transformar la estructura estatal y combatir la corrupción y la inseguridad, postulándose “sin alianzas políticas y financiando su campaña con recursos propios”.
Santiago Botero Jaramillo, conocido por su trayectoria empresarial, recalcó que llega a la política como independiente, sin respaldo de partidos ni líderes tradicionales.
Aclaró que su motivación responde a una fuerte creencia religiosa y a un compromiso personal, al afirmar: "Dios me mandó a traer justicia divina a Colombia para sacar a veintisiete millones de la pobreza".
El empresario agregó: "No tengo jefe político, ni interés económico, me financio solo y mi único objetivo es cumplir la voluntad de Dios por amor a Colombia", razón por la que Botero defiende la promoción de un modelo de honestidad y autenticidad para quienes aspiren a cargos estatales.
Uno de los ejes de su discurso fue la seguridad y la justicia inmediata, por lo que anunció que decretará conmoción interior desde el primer día, con el objetivo de frenar la criminalidad y desmantelar organizaciones al margen de la ley y calificó como crítica la situación de orden público y dijo que la acción estatal requiere determinación y respaldo a la autoridad.
Botero afirmó: "El Estado tiene la autoridad y la fuerza para combatir a los bandidos. Si alguien actúa como delincuente, debe ser tratado por igual".
Insistió en que la debilidad estatal permite que veinte mil delincuentes intimiden a medio millón de integrantes de la Fuerza Pública y a cincuenta millones de ciudadanos.
Según la entrevista, presentó el proyecto Templarios, una fuerza especial compuesta por personas seleccionadas bajo criterios de honestidad, con la finalidad exclusiva de enfrentarse al crimen organizado.
Al respecto, aseguró que dicha unidad solo admitirá aspirantes con riguroso control y no permitirá que se repitan casos conocidos como falsos positivos.
Además, el empresario indicó que el porte de armas podría formar parte de sus políticas como medida disuasiva, con controles estrictos.
Botero destacó la necesidad de profesionalizar y depurar la administración pública, por lo que prometió eliminar privilegios improcedentes para funcionarios y acabar con las alianzas partidistas en la distribución de cargos estatales y propuso que todos los puestos públicos se asignen estrictamente por meritocracia.
Agregó: "Los políticos en Colombia se creen reyes; hay que quitarles los privilegios, que el Estado pague bien y seleccione solo por competencia".
Recalcó que el presidente debe ejercer poder real a través de la gestión, las relaciones institucionales y la exigencia de eficiencia, no mediante favores ni repartos políticos.
En el plano económico, Botero presentó una visión empresarial enfocada en el valor agregado de los productos nacionales.
Puso como ejemplo el mercado cafetero y señaló la diferencia de ingresos entre lo que paga el mayorista y lo que recibe el productor, criticando el enfoque de commodity, por lo que su propuesta es que el café colombiano solo se comercialice a través de procesos licitados que garanticen un precio justo para el campesino.
También planteó la importancia de potenciar productos en los que Colombia tiene ventajas absolutas, como la palma de aceite y el mango, acompañados de incentivos para la agroindustria y facilidad de acceso al crédito.
Botero sostuvo: "El agro es una potencia que no hemos desarrollado por falta de visión estatal. Hay que explotar las ventajas absolutas en cultivos y fomentar productos con valor agregado, no materias primas".
Para el sector salud, el candidato señaló que el 70% de los recursos públicos se pierde por corrupción e ineficiencia, por lo que precisó que de los 90 billones de pesos destinados al sector, se pierden 63 por pagos tardíos, sobrecostos y coimas y advirtió que una gestión eficiente permitiría una cobertura universal y gratuita.
Sobre educación, enfatizó la urgencia de actualizar los contenidos y mejorar la calidad docente, pues criticó el bajo desempeño en las pruebas internacionales PISA y propuso la incorporación de materias como defensa personal, valores y bilingüismo.
Aseguró que la educación debe enfocarse en sentido común, sistemas y competencias útiles: "Necesitamos que vuelva Dios a las aulas, fortalecer el inglés y sistemas, y enseñar autodefensa para frenar el acoso escolar".
En respuesta a los escándalos recientes y cuestionamientos sobre abusos en el Congreso, Botero prometió justicia igualitaria para funcionarios y ciudadanos.
Aseguró que promoverá medidas para que cualquier delito, corrupción o abuso, incluida la infidelidad, por su vínculo con la mentira y deslealtad, implique exclusión del cargo público.
El aspirante reveló que no hará alianzas políticas ni vínculos con estructuras tradicionales. Se autodefinió como “antipolítico”, declinando cualquier pacto con fuerzas partidistas existentes, incluidas figuras con peso mediático o empresarial.
Santiago Botero manifestó que cuenta con más de 350.000 firmas validadas y una red de simpatizantes voluntarios, sin pago por respaldo.
Subrayó su preferencia por el contacto directo, el uso de casas boteristas y la ausencia de compra de seguidores o apoyos.
Consultado por las amenazas de seguridad, Botero relató experiencias personales y mostró confianza en medidas propias, sin temor a represalias de grupos armados ilegales.
Añadió que la gestión de seguridad institucional debe priorizar la protección colectiva: "Si la Fuerza Pública protegiera eficientemente a los colombianos, no haría falta más seguridad privada".
Botero reiteró su mensaje de honestidad y transparencia, pidiendo a los colombianos acompañar un proyecto gubernamental liderado por personas idóneas y éticas; remarcó su trayectoria de crear empresas sustentadas en la movilidad social de sus empleados y la ausencia de conflicto de intereses.
Botero concluyó que el programa de gobierno presentado es, en sus palabras, “sencillo, práctico y sin promesas extra”, por lo que invitó a la ciudadanía a verificar la validez de su propuesta y sumar un respaldo genuino, afirmando: “Si quieren más, es pura paja”.