Colombia
El artista estadounidense siempre recuerda a la reina del tex-mex, quien cumpliría 54 años hoy, como una pionera para sus connacionales de ascendencia latina.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El16 de abril celebramos el natalicio de Selena Quintanilla, la reina del tex-mex, cuyo impacto trasciende generaciones. Junto a Marc Anthony compartió no solo una carrera musical brillante, sino también una amistad cercana y un desafío en común: la presión de dominar el español. A través de sus historias, exploramos cómo convirtieron esa vulnerabilidad en fuerza.
Selena Quintanilla nació en Lake Jackson (Texas) en 1971, mientras que Marc Anthony nació en Nueva York en 1968. Ambos tienen apellidos latinos y crecieron en hogares donde el español era un puente con sus raíces latinas.
Sin embargo, ambos son estadounidenses: el inglés era la lengua que aprendieron en la escuela y la que usaban para toda su vida cotidiana. Aún en la actualidad, durante las entrevistas, es visible que a Marc Anthony aún se le dificulta dar sus respuestas en español.
El salsero recordó en una rueda de prensa de 2015: "al principio nos costaba mucho el español y estábamos aprendiendo juntos". Selena prefería comunicarse en inglés y enfrentó burlas por su español "pocho", mientras Marc Anthony confesó: "Mi español era terrible; el de ella, creo que peor".
Sin embargo, siguió la recomendación de su padre, Abraham Quintanilla —estadounidense también—, y empezó a aprenderse las canciones con español fonético. También trabajó duro por mejorar sus habilidades en la lengua, para poder hablarla con fluidez y acercarse a su público.
La periodista Gloria Calzada, quien acompañó a Selena en su último concierto, destacó la determinación de la joven artista: "Se esmeró por mejorar su pronunciación, aunque se le complicaba".
En una escena icónica de la película Selena (1997), el personaje de su padre reflexiona: "Los anglos te critican si no hablas inglés perfectamente, y los mexicanos si no hablas español perfectamente". Esta dualidad marcó la vida de ambos artistas.
La honestidad de Selena sobre sus limitaciones lingüísticas la hizo más cercana a millones de estadounidenses que compartían esa experiencia. Marc Anthony, por su parte, vio en ella una amiga cercana y compañera de viaje en ese camino por la identidad.
Selena abrió puertas para artistas como Marc Anthony y demostró que la música en español podía triunfar en Estados Unidos. Él lo reconoció: "Ella logró abrir el mercado y que un estadounidense nacido aquí pueda cantar en español".
Su influencia se siente hoy en generaciones de artistas que, pese a ser ciudadanos americanos en propiedad y gozar de todos los privilegios que eso implica, se resisten a olvidar sus raíces latinas. Selena, dijo Marc, "manejó su arte con orgullo, y así nos representó a todos".
El sociolingüista Ilan Stavans explicó que Selena se convirtió en un símbolo para los "no sabo kids". El término describe a latinos que no hablan español, un fenómeno que Selena y Marc Anthony vivieron décadas atrás.
Son diversos los motivos que los padres tienen para no hablar español con sus hijos: algunos quieren evitarles la discriminación por parte de los estadounidenses blancos, mientras que otros trabajan demasiado y no pueden dedicarles tiempo suficiente, por lo que sus cuidadores y maestros los acostumbran a preferir el inglés.
Según una encuesta del Pew Research Center, ocho de cada diez latinos en Estados Unidos consideran que hablar español no es un requisito indispensable para ser considerado por la comunidad como latino.
La situación cambia de la frontera hacia abajo: para los habitantes de Latinoamérica, un latino es quien creció rodeado de la experiencia de vida latinoamericana, lo cual implica necesariamente ser hablante nativo de español o portugués. Esto causa rechazo hacia quienes se denominan latinos sin hablar la lengua, incluso entre parientes.
Selena, sin embargo, supo empoderarse a partir de esa situación. Marc Anthony lo resume: "Si ella estuviera aquí, vería el impacto que tuvo". Su legado no es solo musical, sino cultural: demostró que ser latino no se reduce a dominar un idioma, sino a abrazar una herencia con orgullo.
Selena Quintanilla y Marc Anthony comparten un lugar único en la historia: artistas que convirtieron sus "debilidades" en bandera. En su natalicio, recordamos que su amistad y su lucha por el español reflejan la experiencia de millones. Como dijo Marc: "Es un honor decir que la consideraba amiga".