Colombia
¿Le negaron la visa bajo la sección 221(g)? Entienda qué significa, las causas comunes como falta de documentos y los pasos a seguir para resolverlo.
Publicado:
Creativo Digital
Recibir una notificación sobre la solicitud de visa para Estados Unidos puede generar incertidumbre. Si el oficial consular le informa que su caso queda bajo la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, es fundamental entender qué implica. No se trata de una negación definitiva, sino de una pausa en el proceso.
Esta medida indica que la embajada o el consulado necesita más tiempo o información adicional para tomar una decisión final sobre su elegibilidad. Es una suspensión temporal mientras se completan los pasos necesarios.
Existen dos motivos principales por los cuales una solicitud de visa entra en esta categoría. Comprender la razón específica en su caso es el primer paso para poder avanzar de manera adecuada en el trámite.
Te puede interesar: Conozca los derechos que tienen todos los inmigrantes en Estados Unidos como residente permanenteUna de las causas más comunes es que la solicitud está incompleta. El oficial consular puede determinar que faltan documentos esenciales para evaluar correctamente su caso y verificar que cumple con todos los requisitos.
Durante la entrevista, el funcionario le entregará una comunicación por escrito, usualmente una hoja de un color específico, detallando qué documentos debe aportar. Es crucial seguir estas instrucciones al pie de la letra para continuar con el proceso.
El segundo motivo es que su solicitud requiere un "proceso administrativo" adicional. Esto significa que el consulado necesita realizar verificaciones más exhaustivas antes de emitir una decisión.
Este proceso puede incluir la revisión de sus antecedentes penales, la confirmación de su historial laboral o académico, o la validación de la información suministrada en su formulario. Aunque no se especifiquen los detalles, es una etapa de seguridad estándar.
La acción que debe tomar dependerá directamente de la razón por la cual su caso fue puesto en espera. La comunicación que reciba del consulado será su principal guía para saber cómo proceder.
Si el motivo es la falta de información, deberá reunir todos los documentos indicados en la carta que le fue entregada. Una vez los tenga, debe seguir el procedimiento especificado por la embajada para su envío.
Generalmente, esto se hace a través del servicio de mensajería autorizado por la sección consular. Es importante no demorar este paso, ya que usualmente se otorga un plazo de hasta un año para completar la solicitud. Si no cumple en este tiempo, su caso será cerrado y deberá iniciar un nuevo proceso desde cero, incluyendo el pago de las tarifas.
Cuando la razón es un proceso administrativo, la situación requiere paciencia. No hay una acción inmediata que usted pueda realizar más que esperar a que las verificaciones internas concluyan.
La mayoría de estos procesos se resuelven en un plazo de 60 días después de la entrevista. Sin embargo, en algunas situaciones particulares, el tiempo de espera puede extenderse dependiendo de la complejidad de las revisiones necesarias. Se recomienda consultar el estado de su solicitud en el sitio web oficial de la embajada.
Una vez que haya entregado los documentos o que el proceso administrativo haya finalizado, el consulado reanudará la evaluación de su solicitud de visa.
El resultado puede ser la aprobación de la visa, en cuyo caso se le devolverá su pasaporte con el visado estampado. También es posible que se le solicite información adicional o, en última instancia, que la visa sea negada si se determina que no cumple con los requisitos de elegibilidad.
Una suspensión bajo la sección 221(g) no es un rechazo final, sino una pausa que requiere su atención o paciencia. La clave es leer con detenimiento la comunicación consular, seguir las instrucciones de manera precisa y oportuna si le solicitan documentos, o esperar a que concluyan las revisiones administrativas. Mantener la calma y actuar según las indicaciones es la mejor estrategia para resolver la situación y continuar con su plan de viaje.
Te puede interesar: Joven colombiana compartió su dura experiencia y los nervios que le costaron que le negaran la visa americana por tercera vez: "No hay preparación para esto"