Colombia
La edición 58 del evento, que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo de 2025 en Valledupar, rendirá un emotivo homenaje al icónico compositor y acordeonero.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Omar Geles, fallecido en mayo de 2024, se convirtió en uno de los iconos modernos de la música vallenata. Su talento como acordeonero, compositor y cantante lo convirtió en una figura emblemática del género.
El homenaje que le extenderá el Festival de la Leyenda Vallenata en su edición 58, en colaboración con su familia, busca celebrar su vida y obra, así como recordar canciones que se convirtieron en himnos universales como 'Los caminos de la vida'.
Omar Geles siempre destacó por su profundo amor hacia su familia, especialmente hacia su madre, Hilda Suárez, quien fue su inspiración para canciones que narran las dificultades y triunfos de su vida. Ella recuerda a Omar como un hijo cariñoso, detallista y agradecido. "Me decía palabras lindas, me abrazaba y me daba la comida en la boca", compartió Hilda.
"Esa canción le dio la vuelta al mundo", dijo Hilda sobre 'Los caminos de la vida', tema que incluso fue mencionado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como un ejemplo de superación.
Una vez consiguió el éxito en la música, su familia fue la primera en recibir los frutos. Además de mejorar su calidad de vida, su ejemplo inició una dinastía vallenata cuyo mayor representante en la actualidad es Wilfran Castillo, su sobrino, quien también destaca como compositor.
La técnica y pasión de Omar Geles por el acordeón fueron evidentes desde niño. A los seis años comenzó a practicarlo y nunca se detuvo. Según su madre, "el amor por el vallenato fue eterno". A una tierna edad sorprendió a la cantante Claudia de Colombia durante una exhibición del festival: lo destacó como lo mejor que vio en el evento.
Omar Geles comenzó su carrera como acordeonero infantil en el Festival de la Leyenda Vallenata en 1981. Su talento lo llevó a coronarse Rey Vallenato Profesional en 1989. Comercialmente, su reputación como acordeonero creció por ser miembro fundador de la agrupación Los Diablitos. Allí, enalteció a intérpretes como Alex Manga y Miguel Morales.
Con más de 900 canciones compuestas, Omar Geles fue uno de los compositores más prolíficos del vallenato. Temas como 'Cuatro rosas', 'Tarde lo conocí' y 'La falla fue tuya' fueron grabados por artistas como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond, Jorge Celedón y Patricia Teherán. Inclusive, su música ha sido interpretada por artistas de rock y salsa.
Su madre lo describió como un genio: "El pensamiento de mi hijo eran letras y música". Geles era consciente de esa genialidad y, según fue dicho en entrevistas antes de su muerte, llegó a cobrar 60 millones de pesos por canción inédita.
Aunque la cifra era escandalosa para la prensa e inconcebible para algunos intérpretes, podía considerarse una inversión: su nombre era, prácticamente, garantía de éxito radial, recordación y conexión con millones de personas.
Además de su éxito como compositor y acordeonero —ratificado comercialmente en Los Diablitos—, Omar Geles también se abrió paso como cantante. Su voz y carisma lo convirtieron en un artista querido por el público.
Su última presentación fue en Bogotá, junto a Silvestre Dangond, quien alcanzó a agradecerle en vida, en vivo y ante un Campín repleto, por sus canciones.
Omar Geles no solo fue un artista, sino un símbolo del vallenato moderno. Por eso, su fallecimiento repentino en mayo de 2024 afectó profundamente a los seguidores del folclor. Por ello, como lo anunció el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en junio de 2024, se pidió permiso a su familia y se tomó la decisión de homenajearlo este año.
"Conociendo su extraordinario aporte a la música vallenata, que comenzó siendo muy niño, hasta llegar a ser Rey Vallenato y extraordinario compositor, anunciamos que el 58° Festival de la Leyenda Vallenata a realizarse en el año 2025, será en homenaje a Omar Antonio Geles Suárez”, dijo Rodolfo Molina Araújo, líder de la corporación.
El festival de 2025 incluirá un espectáculo musical, dirigido por Wilfran Castillo, con canciones como 'Los caminos de la vida' y artistas invitados, como Fabián Corrales, Miguel Morales, Los K Morales, Daniel Geles, Rafa Pérez y Esmeralda Orozco.
El homenaje a Omar Geles en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata es un tributo a un artista que dedicó su vida a enriquecer la música vallenata. Desde su infancia hasta su último día, su pasión por el acordeón, la composición y el canto lo convirtieron en una leyenda.
Este evento no solo celebrará su obra, sino que mantendrá viva su memoria en el corazón de Colombia y el mundo.