Colombia
Asistir a los conciertos en el parque Simón Bolívar ahora incluye la comodidad de zonas exclusivas diseñadas para el disfrute responsable y supervisado de bebidas alcohólicas.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Durante la celebración del Festival Vallenato en el contexto del Festival de Verano en Bogotá, en conjunto entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (Idrd) y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Empresa de Licores de Cundinamarca instaló una zona de consumo responsable en la plazoleta de eventos del parque Simón Bolívar.
Esta iniciativa busca ofrecer un espacio controlado para quienes deseen consumir bebidas alcohólicas, garantizando la seguridad y el bienestar de los asistentes a los conciertos programados para los días 2, 3 y 10 de agosto.
Santiago Zuluaga, vocero de la Empresa de Licores de Cundinamarca, explicó que la presencia en este evento responde a la importancia que tiene para el Distrito apoyar actividades culturales que convocan tanto a bogotanos como a visitantes de otras regiones del país y del extranjero.
"Es un esfuerzo muy importante que hace el distrito, trayendo artistas relevantes. Debemos apoyar este tipo de iniciativas, que además generan espacios seguros para el público", señaló Zuluaga.
El área habilitada para el consumo responsable cuenta con mobiliario dispuesto para el descanso y el disfrute: bancas, mesas tipo picnic y zonas diseñadas para que los asistentes puedan compartir y observar los conciertos.
La visibilidad hacia la tarima está garantizada, permitiendo a quienes eligen este sector disfrutar de la programación sin perderse ningún detalle.
El acceso a la zona tiene una condición clave: el consumo de bebidas alcohólicas debe realizarse bajo parámetros de responsabilidad y control, con el objetivo de evitar molestias a otros asistentes y reducir riesgos asociados al consumo desmedido.
Durante la jornada inaugural, la oferta principal estuvo centrada en la venta de cerveza, por lo que Zuluaga indicó que esta cerveza, perteneciente al Grupo Postobón, se promocionó como una alternativa diferente a las habituales, buscando incentivar su consumo responsable.
"Es una cerveza un poco más seca y menos dulce que otras marcas reconocidas, está muy bien recomendada para quienes buscan nuevas opciones", explicó.
En las siguientes fechas del festival, 3 y 10 de agosto la zona contará también con la presencia de otras bebidas como parte de los patrocinadores, entre las que destaca la marca Néctar; de esta manera, el público podrá elegir entre diferentes opciones, siempre bajo la premisa de un consumo regulado y seguro.
La disposición de la zona, sumada al servicio de venta directo, busca además minimizar el riesgo de consumo de productos adulterados o en mal estado, una preocupación frecuente en eventos masivos.
"Aquí la cerveza está helada, es segura, y se evita el ingreso y la venta de productos por parte de revendedores que, en ocasiones, ofrecen bebidas no autorizadas o adulteradas", añadió el vocero.
Desde la Empresa de Licores de Cundinamarca se resaltó que la principal diferencia entre consumir en la zona responsable y hacerlo en otros lugares del evento radica en las garantías para el asistente, pues el espacio fue diseñado para el disfrute, con condiciones de comodidad y vigilancia.
El control sobre los productos comercializados y la temperatura de las bebidas constituyen otro valor agregado, así como la prevención de incidentes relacionados con el consumo descontrolado de alcohol.
Por tal motivo, Zuluaga invitó a los asistentes a aprovechar esta alternativa durante las fechas previstas en el festival y anticipó la participación de artistas destacados en la programación, como Poncho Zuleta: "Aquí los esperamos para que disfruten del evento de manera segura, cómoda y con excelente música", concluyó.
La zona de consumo responsable representa, así, un esfuerzo coordinado entre la empresa, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Idrd, Idartes, Olímpica Stereo, orientado a promover una cultura del consumo consciente y la prevención de riesgos en espacios de masiva concurrencia.