Colombia
Exigir credenciales y acudir a la Comisión Nacional de Disciplina ante irregularidades son acciones fundamentales para quienes buscan representación legal confiable.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Contratar un abogado supone una de las decisiones más relevantes al enfrentar situaciones legales, pero un error común es no firmar un contrato o no comprobar la experiencia del profesional.
Esta omisión puede causar malentendidos en los honorarios, la extensión del servicio y las responsabilidades, e incluso llevar a pérdidas económicas y emocionales.
Por tal motivo, el abogado Jimmy Jiménez, mediante una publicación en su cuenta de TikTok, compartió los principales riesgos y sus mejores recomendaciones para evitar contratiempos con abogados y actuar con previsión ante posibles conflictos.
Jiménez advierte que la ausencia de un contrato firmado con el abogado impide que las condiciones queden claras, lo que abre la puerta a disputas o incumplimientos.
Tiene que existir un acuerdo que establezca los servicios que brindará el profesional, el monto de los honorarios y las obligaciones mutuas, pues sin ese documento, no hay soporte legal para exigir responsabilidades o reclamar derechos.
Antes de contratar a un abogado, Jiménez recomienda revisar sus antecedentes disciplinarios y confirmar la validez de su tarjeta profesional.
Estos pasos aseguran que el profesional no tiene sanciones y que está registrado ante las autoridades del sector.
Por ejemplo, en Colombia todos los abogados deben estar inscritos ante el Consejo Superior de la Judicatura, organismo encargado de otorgar la tarjeta profesional que habilita el ejercicio de la abogacía.
El abogado que no ofrece exhibir o verificar estos datos, o que se niega a firmar un contrato, supone una señal de alerta que el cliente no debe desatender.
#3 Exigir comprobantes y soportes de pago
Jiménez alertó sobre casos en que, después de pagar los honorarios, el abogado no entrega ningún recibo.
En ese sentido, destacó la obligatoriedad de los abogados de suministrar siempre un comprobante o soporte que respalde cualquier transacción, dado que el recibo es la principal prueba del pago y esencial para el cliente en caso de reclamación.
En situaciones de mala práctica o incumplimiento, Jiménez sugiere denunciar ante la Comisión Nacional de Disciplina, entidad que tramita quejas contra abogados en Colombia, incluso, la denuncia se puede presentar de forma gratuita vía internet.
Más allá de los consejos de Jimmy Jiménez, existen otros criterios importantes para tomar una decisión informada:
Contar con criterios sólidos facilita elegir un abogado que actúe conforme a la ley y vele por los derechos de quienes confían en su representación.