Colombia
El incidente en Amazon Web Services reveló el nivel de exposición de bancos y billeteras digitales nacionales a caídas en plataformas que soportan servicios críticos para la economía.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Usuarios de entidades financieras como Bancolombia, Davivienda y Nequi experimentaron durante la mañana del lunes 20 de octubre de 2025, fallas al intentar realizar pagos y transferencias digitales en todo el país.
La causa se relacionó con un incidente en Amazon Web Services (AWS), que afectó tanto a aplicaciones bancarias como a billeteras digitales y provocó inconvenientes en la operatoria financiera diaria en el país.
De acuerdo con la información oficial que se conoce sobre el suceso, a partir del panel AWS Health Dashboard, la compañía de servicios en la nube identificó un problema en una puerta de enlace de su infraestructura ubicada en la costa este de Estados Unidos.
AWS explicó que “la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando ahora” poco más de dos horas después de la primera actualización sobre el incidente, tras múltiples reportes de usuarios de diferentes países.
El problema impactó en el funcionamiento correcto de plataformas que dependen de AWS para procesar sus servicios, incluyendo las aplicaciones y webs de bancos y billeteras digitales en Colombia.
AWS, propiedad de Amazon.com Inc., respalda un importante porcentaje de la infraestructura de internet en todo el mundo, ya que aloja cerca de un tercio del comercio global de servicios en la nube.
Cuando un fallo se registra en sus sistemas, las repercusiones pueden alcanzar a múltiples sectores productivos y de servicios, como ocurrió durante la jornada, afectando a aplicaciones financieras tanto en el servicio habitual de bancos como en comercios y plataformas de pago electrónico.
Usuarios reportaron desde tempranas horas de la mañana la imposibilidad de concretar transferencias, pagos electrónicos y operaciones básicas en banca digital.
La caída de los sistemas se evidenció en plataformas de banco en línea, apps móviles y servicios de billetera, en los que la gestión de transacciones resultó interrumpida o notablemente demorada.
Muchas personas tampoco pudieron acceder a su dinero ni a información de sus cuentas, lo que generó dudas y dificultades en pagos cotidianos, desde compras en comercios hasta el pago de servicios.
Olímpica Stereo logró confirmar de manera directa con voceros de Bancolombia que algunas de sus sucursales físicas se encuentran sin servicio, aun así, aseguraron que su servicio en cajeros y corresponsales se encuentra habilitado sin problema.
Bancolombia comunicó a través de su cuenta oficial en X que debido a la falla global en los servicios de AWS “algunos de nuestros servicios no están disponibles”. Indicó también que “mientras tanto puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales, y pagar con tarjetas débito y crédito en comercios”, asegurando que seguían informando sobre la recuperación de los servicios.
Por su parte, Davivienda reportó el mismo incidente y confirmó que sus clientes tienen la opción de retirar dinero en oficinas y cajeros automáticos aun cuando las plataformas digitales sigan presentando inconvenientes.
Las apps bancarias funcionan como plataformas tecnológicas complejas que operan en tiempo real y requieren la conexión estable entre servidores, red de internet y dispositivos móviles de los usuarios, por lo que estas aplicaciones pueden tener interrupciones por causas diversas, como:
Cuando ocurre un incidente en servicios externos críticos, como AWS, las plataformas bancarias sufren caídas o lentitud en la prestación de servicios, lo que afecta de inmediato a quienes dependen de estas herramientas para operaciones personales o comerciales.
Frente a inconvenientes en las apps bancarias, especialistas recomiendan verificar inicialmente la conexión a internet y actualizar la aplicación, por lo que se aconseja consultar las redes sociales oficiales o la página web del banco para constatar si existe un reporte generalizado de fallas.
Sugieren también evitar múltiples intentos de ingreso para prevenir bloqueos temporales de la cuenta y no responder comunicaciones que soliciten contraseñas o información personal, pues los delincuentes suelen aprovechar estos momentos para cometer fraudes.
Como alternativa, proponen acudir a canales presenciales como cajeros automáticos, oficinas físicas o líneas de atención telefónica para realizar operaciones urgentes mientras se restablecen los servicios digitales.
Debido a una falla global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), algunos de nuestros servicios no están disponibles. Mientras tanto puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsables, y pagar con tarjetas débito y crédito en comercios. Te seguiremos informando. ʘ
Información importante 👇🏻