Colombia
Este 14 de abril, Martín Elías Jr. recuerda a su padre, compartiendo recuerdos y su camino musical, mientras lucha por marcar su propia historia.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Este 14 de abril se conmemoran ocho años desde la trágica muerte de Martín Elías Díaz, una de las voces más queridas del vallenato. En el programa Temprano es más bacano, transmitido en vivo desde la Plaza de Paloquemao, Martín Elías Jr., su hijo, compartió recuerdos íntimos y habló sobre el camino que está forjando con su música, su fe y sus sueños.
'Es un honor estar aquí. Un día como hoy no es un día normal para mí; son 8 años. No sé ustedes, pero los vi pasar muy rápido. Da mucha nostalgia. Ustedes lo pueden ver como artistas, pero yo no lo veo de la misma manera, lo veo como padre. Ya han pasado 8 años desde su muerte.', expresó Martín Jr., visiblemente conmovido.
Tenía apenas 9 años cuando su padre falleció, pero guarda vivos recuerdos, especialmente de la última vez que lo vio.
'Recuerdo demasiadas cosas, pero lo que más tengo presente es que, el día antes de que mi papá saliera a tocar, estábamos jugando con Paula, mi hermana. Solo los tres, en el pasillo del hotel, jugando al fútbol. Yo hacía de portero, y él nos abrazaba, nos alzaba. Fue una despedida muy bonita, literalmente un día antes de lo que sucedió, la noche antes de que él saliera. Cuando me levanté, él ya se había accidentado.'
Sobre ese día, recordó cómo se enteró de la noticia:
'Nos levantamos en Cartagena y vimos las noticias. El Instagram y Twitter estaban en su apogeo, y fue allí donde me enteré, aunque no nos decían la gravedad de la situación. Nos llevaron a la casa de unos amigos de mi papá en Barranquilla. A mí me llamaban al celular, contestaba, y luego se lo pasaba al dueño de la casa, o la señora contestaba. Así, tres veces. A la tercera vez, la señora comenzó a llorar, y fue por su reacción que me enteré de su muerte.'
Pese a la tragedia, Martín Jr. ha encontrado motivación en el legado de su familia y está trazando su propio camino:
'Desde pequeño me han gustado variedad de cosas, y mi papá me apoyaba en todo, un apoyo principalmente en mis estudios. En dos meses me gradúo, en junio, ya presenté el ICFES. Voy a estudiar Administración de Empresas en la Universidad del Norte de aquí de Barranquilla.'
Aunque su corazón estuvo mucho tiempo en el fútbol, decidió apostar por la música:
'Esto fue una motivación propia. Como en mi vida estaba dedicado al fútbol, dejar atrás esos 7 años no fue algo que me impusieran. Desde que mi papá murió, sentí esa presión de tomar el micrófono; sin embargo, siempre dije que, si haría algo, sería porque me gustaba.'
Su proceso musical ha sido intenso:
'En cuanto a tarima llevo 5 meses, pero preparándome llevo dos años desde que llegué a Valledupar. En este proceso uno entiende que viene con el propósito de marcar su propia historia. Hasta el último día de mi existencia debo luchar por mis sueños. Mi abuelo y mi papá escribieron su propia historia, ahora es mi turno, imitando su buen corazón.'
Consciente de las comparaciones y críticas, se mantiene firme, ya que ha recibido diferentes críticas frente a su decisión de irse por el camino musical:
'Los complazco, la verdad, ando cantando, jugando fútbol y estudiando. Ahora, creo que cuando haces lo que te gusta y tienes muy claro lo que quieres en la vida, ningún comentario va a traspasar tus sueños ni frenarlos. Yo soy una persona que sabe lo que quiero y lo que debo hacer para lograrlo. Por eso trabajo, tomo clases de técnica vocal y guitarra. Los comentarios son libres de hacerse, y así sean solo dos personas las que me apoyen, con ellas voy hasta el final.'
Martín Jr. también quiere renovar el vallenato, desde una visión distinta:
'Creo que es el llamado para el que estoy aquí. Quiero cambiar la visión con la que se ve el vallenato. Desde el principio soy uno de los primeros músicos que no quiero ser convencionalmente lo que se viene haciendo, tanto trago, algunos vicios malos. Yo quiero estudiar, tener mi cartón, hacerlo completo y mostrarle a mi juventud y a los demás cantantes que se puede hacer algo diferente. A mí una persona me dijo: ‘ser de una familia no significa que tiene que hacer lo mismo’. Ser Díaz es el orgullo más grande para mí, pero sé que hubo cosas no tan positivas. Así que yo voy a agarrar lo bueno y lo quiero duplicar y eso malo, dejarlo a un lado.'
Actualmente, promociona su tema “Carnavalero soy”, junto al Mono Zabaleta, y prepara un nuevo álbum:
'Ya tengo más de 8 temas inéditos. Hoy sale el cantante. Vengo luchando y voy a luchar para llevar el vallenato a todo el mundo, ver al japonés, al chino cantando vallenato. Dejar mi dinastía en lo alto. El primer disco lo saqué en noviembre 14, con 6 canciones. En septiembre u octubre sale mi nuevo álbum con 12 o 14 canciones, apenas salgamos del Festival del Vallenato.'
Escucha la canción aquí:
Y al hablar de su canción favorita de su padre, no duda:
'Me encanta Los mil clavos de mi cruz, ese me encanta. Es una canción que no la conocen mucho, estoy esperando a meterla en el repertorio. Cada vez que la escucho se me eriza la piel.'
Aunque le gusta escuchar todo tipo de música, tiene claro cuál es su bandera:
'Yo escucho música de todo tipo, pero me gusta cantar vallenato. Pero soy consciente de que si quiero llevar mi género universalmente, debo combinarme con los géneros universales. Yo siempre digo: qué chévere que cantantes del reguetón canten vallenato. La idea es que todo el mundo lo conozca.'
Hoy, mientras miles de fanáticos recuerdan con cariño al gran Martín Elías, su hijo lo honra con su arte y con su determinación. Como recomendación para esta fecha, Martín Jr. invita a escuchar Los 1000 Clavos De Mí Cruz y El Compdre, canciones que para él, evocan el legado de su padre.
Escucha aquí las canciones que Martín JR sugiere con cariño, para honrar la memoria de su papá: