Colombia
Iván Zuleta, Rey Vallenato 2025, promete ser un embajador del folclor y llevar acordeones donde nunca ha sonado uno.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Diomedes Díaz, Rafael Santos Díaz, Poncho Zuleta e Iván Villazón comparten más que la pasión por el vallenato: todos han contado con el acompañamiento de un acordeonero que ha embellecido sus canciones y fortalecido sus carreras. Ese acordeonero es Iván Zuleta Barros: músico, versador y, desde este año, también Rey Vallenato del Acordeón.
Durante la edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, Zuleta celebró sus más de 30 años de trayectoria musical. Y aunque arriesgó mucho al competir, asegura que valió “la pena”. Tras recibir la corona, pronunció un discurso que conmovió a muchos, con un mensaje cargado de esfuerzo, gratitud, compromiso social y amor por el folclor.
Estas fueron algunas de las palabras de Iván Zuleta, el nuevo Rey Vallenato:
"Este triunfo representa, primero que todo, la confianza en Dios, el dueño del talento y la gracia; segundo, ese río humano de seguidores que me ha apoyado; tercero, mi familia; y en especial, a Consuelo Araujonoguera. Se lo dije a sus hijos y lo dije en público: si no hubiese sido por ella, no tendríamos el evento más importante del vallenato, ese que representa a Colombia ante el mundo.
‘Valledupar, yo te quiero, sabes que te quiero tanto, y este premio es pa’ Consuelo y su Festival Vallenato’, canté mientras sostenía el trofeo.
Seis meses de sudor, sacrificio, lucha y esfuerzo valieron la pena. La Palabra de Dios dice que Él premia al que se esfuerza y es valiente. Así lo hice yo. Me esforcé y arriesgué treinta años de carrera, pero valió la pena.
Mi abuelo en el cielo se está riendo, y mis tíos Héctor y Mario, junto a él. Mi abuelo Emiliano está orgulloso. Y algo muy especial: mi tío Emiliano Zuleta, el mejor acordeonero del mundo, está aquí al frente, en un palco, vino a ver a su sobrino. Mi tío Poncho, mi papá... pero sobre todo, mi mamá: como lo dije, que esté tranquila, que parió un Rey.
Yo quiero ser un Rey diferente. No quiero solo portar una corona, sino convertirme en un embajador de la cultura vallenata, de la mano del Festival. Que se note la presencia de un Rey. Quiero que hagamos obras sociales, que incentivemos a los jóvenes. El joven que empuña un instrumento, nunca empuña un arma.
Voy a recolectar, junto a la Presidencia, el Ministerio de Cultura, empresas públicas y privadas, alcaldías y gobernaciones, 50 acordeones para 50 niños de los rincones más olvidados del país. A esos niños, mi fundación y yo se los vamos a regalar.
La fundación está ganando, porque voy a sudar la camiseta como un buen jugador. Ahora mismo, yo soy el Messi del acordeón.
Viene ahora la obra social: voy a donar el premio. Se los digo en primicia. Vamos a rescatar personas en situación de calle. Hasta donde me alcance, lo voy a hacer.
Después de una rueda de prensa dije: ‘yo no necesito la plata, yo quería esto’. Con esa plata, puedo darle una oportunidad a mucha gente que la necesita.
Yo no quiero ser un Rey del común, quiero ser un Rey diferente."
Con su carisma, talento y profundo compromiso social, Iván Zuleta no solo se coronó como Rey Vallenato 2025, sino que también marcó un nuevo rumbo para el legado que representa este título. Su visión de un “Rey diferente” trasciende la música y se convierte en un llamado a la acción: a usar el arte como herramienta de transformación social, a llevar el acordeón a quienes nunca han tenido acceso, y a construir país desde la cultura. Zuleta no solo tocó el alma de Valledupar, tocó también el corazón de una nación que necesita referentes como él.
Aquí puedes visualizar el mensaje de Iván Zuleta: