Colombia
Grupo Gelsa anuncia el lanzamiento de su plataforma en septiembre, con respaldo de Bre-B y Powwi
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
En Colombia, el dinero digital ya no es una promesa: es una costumbre. Cada día más personas prefieren mover su plata desde el celular antes que cargar efectivo. En ese terreno han reinado Nequi y Daviplata, pero un nuevo jugador llega a la cancha con una apuesta ambiciosa.
Se trata de TodoPay, la billetera digital del Grupo Gelsa, dueño de los tradicionales puntos Paga Todo, que verá la luz en septiembre de 2025. La aplicación promete dinamizar el ecosistema de pagos digitales en el país, con la fuerza de una red que ya conecta millones de transacciones a diario.
El anuncio lo hizo Mauricio Chaparro, gerente general de Grupo Gelsa, en entrevista con medios económicos. La billetera contará con el soporte de Powwi, plataforma financiera del mismo grupo, y estará integrada al nuevo sistema Bre-B del Banco de la República, que permitirá pagos inmediatos e interoperables en todo el país.
“Tenemos que estar preparados y enfrentar los pagos inmediatos, para que en nuestros puntos de venta podamos recibir efectivo, pero también dinero por internet y en plataformas”, aseguró Chaparro.
Con esta integración, los usuarios podrán enviar y recibir dinero de forma instantánea, pagar servicios, participar en juegos autorizados, recargar productos y hacer transferencias digitales con mayor facilidad.
Si algo le juega a favor a TodoPay es la cobertura de Grupo Gelsa. Con más de 12.000 terminales y 14.000 vendedores activos en Bogotá y Cundinamarca, además de aliados en todo el país, la empresa busca impulsar la adopción masiva de su billetera.
La nueva herramienta se sumará a la oferta de Paga Todo, donde ya se realizan giros, recaudos, recargas y apuestas. Según datos de la compañía, la red moviliza al año más de $3,7 billones y tiene capacidad de procesar 1,5 millones de transacciones diarias solo en Bogotá y Cundinamarca.
El lanzamiento de TodoPay coincide con un momento clave: la entrada en vigor del sistema Bre-B, que cambiará la forma de hacer pagos digitales en Colombia. Con esta herramienta, las billeteras dejarán de ser islas y podrán conectarse entre sí, facilitando que el dinero fluya entre plataformas de distintos bancos y empresas.
En este escenario, Nequi y Daviplata ya no estarán solas. TodoPay se suma a la competencia con el respaldo de una red tradicional en la vida diaria de los colombianos y la confianza de millones de usuarios que ya interactúan con los puntos Paga Todo.
El Grupo Gelsa lleva más de 22 años en el mercado y ha consolidado su posición como la red transaccional más grande de Bogotá y Cundinamarca. Para Chaparro, este es el paso natural hacia la transformación digital de la empresa.
“Este proyecto nos permite fortalecer nuestro ecosistema y ofrecer nuevas soluciones tanto a clientes como a vendedores. Queremos que nuestros aliados también se beneficien con cuentas digitales que faciliten su negocio”, explicó el directivo.
La llegada de TodoPay no solo busca competir en el terreno de las transferencias. El objetivo es integrar en una sola plataforma múltiples servicios, desde recargas y pagos de recibos hasta la participación en juegos de suerte y azar, actividades que ya forman parte del ADN de Paga Todo.
Con esta apuesta, Grupo Gelsa no solo entra en la competencia de las billeteras digitales, también plantea un modelo que une la tradición del efectivo con la velocidad del mundo digital.
Septiembre marcará un nuevo capítulo en la historia de los pagos en Colombia. Con TodoPay, Grupo Gelsa quiere abrir una puerta hacia un sistema más inclusivo, rápido y conectado.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿será capaz de conquistar el terreno que hoy dominan Nequi y Daviplata? El mercado, cada vez más digital, dará la respuesta.