Colombia
La creadora de contenido conocida como La profe Mónica explicó que la forma plural del verbo haber, “hubieron”, se considera aceptable únicamente como auxiliar o en casos reglados.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El uso de la forma “hubieron” suele generar confusiones entre los hablantes de español debido a su aplicación limitada y las reglas gramaticales que la rigen.
Por tal motivo, en redes sociales, la docente y creadora de contenido conocida como La profe Mónica compartió explicaciones dirigidas a clarificar cuándo corresponde emplearla y cuándo debe evitarse.
La palabra hubieron corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron; no obstante, su empleo correcto en el español es escaso y se restringe a ciertos contextos muy concretos.
Frecuentemente, se comete el error de usar “hubieron” en oraciones impersonales, como “hubieron problemas”, en la que el uso apropiado es “hubo problemas”.
La normativa gramatical estipula que, cuando haber denota existencia, el verbo se utiliza solo en tercera persona del singular, independiente de si el elemento nominal aparece en singular o plural.
La profe Mónica explicó que el uso incorrecto de “hubieron” obedece a la tendencia a concordar el verbo con el sustantivo, cuando el verbo haber no debe hacerlo al expresar existencia; “Por eso es incorrecto decir: ‘Cuando sea millonaria no diré nada, pero habrán señales’, porque resulta que el verbo ‘haber’, cuando acompaña a un sujeto, debe estar en singular. Esto quiere decir que vamos a usar estas conjugaciones así el sujeto esté en plural. Por ejemplo, había muchos carros en la vía”.
La docente detalló que la forma plural “hubieron” solo está permitida como auxiliar en ciertos tiempos compuestos, siempre acompañada de un verbo en participio, por lo que mencionó: “Esto continúa en plural, pero acompañando a un verbo en participio”, ejemplificando con frases como “habían dicho la verdad” o “habrán terminado la tarea”.
Según explicó la creadora de contenido, la forma plural se emplea correctamente en las siguientes situaciones:
Al formar tiempos compuestos, en la tercera persona del plural del pretérito anterior (antepretérito) de indicativo: hubieron terminado, hubieron comido, hubieron salido.
En este caso, la acción se ubica inmediatamente antes de otra ocurrida también en el pasado y suele estar precedida por nexos como “cuando”, “apenas” o “una vez que”.
En la perífrasis verbal “haber de + infinitivo” que expresa obligación: el director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película.
También existe el uso de “hubieron” en la expresión “habérselas con alguien”, tal como indica la tradición gramatical. Ejemplo: Se las hubieron con un enemigo muy peligroso.
Los principales errores ocurren cuando “hubieron” reemplaza incorrectamente al impersonal singular “hubo”, pues oraciones como “Hubieron muchos voluntarios para realizar esa misión” o “No hubieron problemas para entrar al concierto” no son aceptadas por la norma.
La forma correcta es “Hubo muchos voluntarios para realizar esa misión” y “No hubo problemas para entrar al concierto”.
La instrucción gramatical indica que, cuando haber funciona como verbo impersonal de existencia, la presencia de personas o cosas debe ser señalada con el verbo en singular; por eso, resulta adecuado decir:
El error de concordancia surge porque los hablantes interpretan el sustantivo como sujeto, cuando cumple el rol de complemento directo y el verbo haber permanece invariable en singular.
El pretérito anterior con “hubieron” ha caído prácticamente en desuso en la lengua oral, y su empleo en la escrita se observa cada vez menos, pues suele reemplazarse por el pretérito perfecto simple (“cuando todos terminaron, se marcharon”) o el pluscuamperfecto (“apenas habían traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe”).