Colombia
Edwar Riaño compartió detalles sobre la suma que pide por saludos personalizados y cómo el éxito viral de un video cambió su rumbo artístico en el vallenato.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El Topi, nombre artístico de Edwar Riaño, se ha consolidado como una de las figuras emergentes del vallenato tras abandonar su actividad como creador de contenido en redes sociales.
Durante su participación en La Esquina Podcast, el artista reveló los motivos detrás de su transición profesional y sorprendió al público al dar a conocer la suma que cobra por incluir saludos personalizados en sus canciones, así como el impulso de su carrera y sus planes musicales.
De acuerdo con Riaño, el giro en su carrera se originó a raíz del inesperado éxito que obtuvo tras interpretar una versión vallenata del tema de la serie infantil Lazy Town.
Este video se viralizó en varias plataformas y cruzó fronteras, alcanzando audiencias en República Dominicana y Ecuador, incluso reconoció que no esperaba tal repercusión, describiendo cómo la nostalgia, el humor y el toque vallenato lograron conectar con diferentes generaciones.
“Yo siempre las hago como para que marque la diferencia en algo, pero de ahí a la magnitud a la que llegó, compadre, yo no me imaginé eso”.
A raíz de este fenómeno, la percepción pública sobre su talento musical fue cambiando, por lo que comentarios positivos sobre su voz y su interpretación del vallenato lo animaron a profesionalizar su proyecto artístico y según explicó, recibir ese tipo de apoyo fue decisivo para su salida definitiva del mundo digital y su incursión formal en la música.
Durante la entrevista con Andy Alonso, Riaño relató los retos que enfrentó al inicio de su trayectoria como cantante en Barranquilla, el proceso implicó buscar músicos y contactos dentro de la industria local.
El nuevo camino artístico no ha estado exento de dificultades, por lo que Riaño admitió que, en la actualidad, sigue obteniendo mayores ingresos de sus actividades en redes sociales que como cantante de vallenato.
Sin embargo, aseguró que estos desafíos forman parte de un proceso de consolidación necesario para su nueva faceta artística: “Estos son los procesos, uno tiene que vivir un proceso, uno tiene que pasar por todo esto para después gozar de todos los frutos”.
Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue cuando Riaño abordó el tema de los saludos personalizados en sus canciones, una práctica habitual en el vallenato.
Al ser consultado sobre el valor que cobra actualmente, aseguró: “Ahora mismo estamos cobrando ocho millones de pesos por saludo” y agregó que la tarifa puede ser negociable dependiendo del caso, pero confirmó que ya ha recibido el respaldo de varios empresarios que han solicitado este servicio.
Según la conversación, este modelo de negocio representa un ingreso adicional y responde a una tradición extendida entre los intérpretes del género.
Riaño reflexionó sobre la evolución del género y la popularidad del llamado “vallenato salchipapa”, referencia a estilos modernos e innovadores dentro del folclore.
Distanció su propuesta de etiquetas polémicas y reivindicó su identidad como cantante vallenato, aunque reconoció la influencia de nuevas tendencias y sonidos en su música.
Actualmente, El Topi trabaja en su primer EP, que incluirá varias canciones, el lanzamiento está previsto para la semana de noviembre, coincidiendo con la temporada de carnavales en Barranquilla, y promete consolidar su carrera y expandir el alcance de su nueva agrupación.