Colombia
La reconocida cadena colombiana de pollo frito enfrenta un caso de suplantación de marca. Una empresa no autorizada utiliza su nombre e identidad gráfica para promocionar franquicias y recopilar datos.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Frisby, una de las marcas más icónicas de comida rápida en Colombia, emitió un comunicado oficial para alertar sobre el uso no autorizado de su nombre en España. La empresa denuncia que cuentas en redes sociales y un sitio web promueven supuestas oportunidades de inversión y franquicias que no tienen ningún vínculo con la marca original.
Mientras Frisby Colombia asegura que no tiene operaciones en Europa, la supuesta "Frisby España" afirma tener derechos legales sobre la marca en la Unión Europea y manifestó que seguirá su "expansión".
Frisby Colombia confirmó que no tiene ninguna expansión autorizada en España ni en la Unión Europea. La compañía identificó cuentas en Instagram, TikTok y un sitio web que utilizan su logo, personajes y nombre para ofrecer franquicias y promociones falsas. Estos canales no están vinculados a la marca original y podrían estar recopilando datos de manera fraudulenta.
La empresa colombiana iniciará acciones legales para proteger su propiedad intelectual. Frisby es una marca notoria en Colombia, registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio, lo que refuerza su posición en este caso. Sin embargo, el registro en la Unión Europea podría complicar el proceso legal.
La entidad que opera como "Frisby España" respondió con un comunicado asegurando que tiene derechos legales sobre la marca en la Unión Europea. Afirman que registraron el nombre ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y que operan de manera independiente a la empresa colombiana.
Además, anunciaron planes de expansión, lo cual incluiría la apertura de restaurantes y franquicias en Europa. Aseguran que su operación es legítima y rechazan las acusaciones de suplantación. Este caso podría convertirse en un precedente sobre el uso de marcas en diferentes regiones sin consentimiento del titular original.
La suplantación de marca es un delito que viola las leyes de propiedad intelectual. Empresas como Frisby pueden recurrir a acuerdos internacionales como el Protocolo de Madrid o la EUIPO para proteger sus derechos. Sin embargo, si otra entidad registra primero la marca en una región, la batalla legal se complica.
De todos modos, quienes estén buscando oportunidades de inversión deben verificar siempre los canales oficiales de una marca antes de tomar una decisión. En este caso, Frisby Colombia solo opera en su país de origen y no ofrece franquicias internacionales. Cualquier oferta fuera de sus canales autorizados debe considerarse sospechosa.
Fundada en 1977 en Pereira, Frisby se convirtió en la cadena líder de pollo apanado en Colombia. Sus creadores, Alfredo Hoyos y Liliana Restrepo, construyeron un imperio con más de 265 restaurantes y 4,500 colaboradores.
Con casi 50 años en el mercado, Frisby mantiene su operación exclusivamente en Colombia. Su expansión internacional no está contemplada, lo que hace aún más grave el caso de suplantación en España. La empresa reitera que toda comunicación oficial se realiza únicamente a través de sus canales verificados.
El caso de Frisby en España destaca los desafíos legales que enfrentan las marcas en un mercado globalizado. Mientras la empresa colombiana defiende su reputación, la falsa sede europea insiste en su legitimidad.