Colombia
En su paso por Barranquilla, el aspirante presidencial criticó el alto costo de los servicios públicos en el Caribe y planteó soluciones inmediatas para bajar las tarifas de energía, reestructurar subsidios y aliviar el bolsillo de los ciudadanos.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El precandidato presidencial David Luna visitó los micrófonos de Olímpica Stereo Barranquilla y dejó claro que su aspiración no es un capricho, sino el resultado de más de 27 años de trabajo constante en lo público. “No estoy buscando empleo, estoy buscando servirle al país”, afirmó en Temprano es más bacano en la que compartió su hoja de vida y sus propuestas concretas para resolver los problemas que más afectan a los colombianos, como las altas tarifas de los servicios públicos.
Luna destacó que su carrera comenzó desde abajo, en una Junta de Acción Comunal, y que nunca ha estado involucrado en escándalos de corrupción. “Yo no me he brincado ningún escalón. Lo que más me enorgullece de mi trayectoria no está en la hoja de vida: empecé en mi barrio, con la comunidad”, señaló.
Durante la entrevista, fue enfático en que su candidatura no se basa en atacar a otros líderes políticos, sino en proponer ideas que puedan cumplirse. “No me concentro en lo que hacen o dejan de hacer el Presidente o el exministro. Lo importante es dejar de pelear tanto y empezar a trabajar en soluciones reales”, dijo.
Uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos del Caribe, y que Luna conoce bien, son los servicios públicos. “En el Caribe se pagan las tarifas de energía más caras del mundo. Eso hay que arreglarlo ya”, declaró. Entre sus propuestas, destacó:
- Pago de la deuda por pandemia: “Si el Gobierno cumple con el pago de esa deuda, automáticamente bajan las tarifas de energía un 15%”, explicó. - Reducción del cobro adicional a los barranquilleros: “Les clavaron un 15% más por renovación de redes que no tenían obligación de pagar”. - Revisión de los subsidios: “No tiene sentido que en Bogotá, donde no usamos aire, nos subsidien igual que a quienes viven en 40 grados de calor. El subsidio debe ser más alto en las zonas donde el consumo es mayor por necesidad”. - Fomento de cultura de pago con tarifas justas: “No es que la gente no quiera pagar, es que no le alcanza. Hoy toca escoger entre llenar la nevera o pagar el recibo”. - Luna también se refirió al alza en el precio del gas: “Dejamos de explorar gas teniendo reservas, ahora lo importamos y va a subir 30% la factura. Eso es una locura”.
Al cierre, dejó un mensaje claro a los oyentes: “Los servicios públicos no los paga el Presidente ni el anterior, los pagamos tú y yo. Por eso deben ser justos. Aquí no se trata de discursos bonitos, sino de hacer lo que se puede hacer, y hacerlo ya”.