

Colombia
Los propietarios de vehículos particulares no matriculados en Bogotá deberán acogerse a la nueva restricción con el objetivo de reducir la congestión y mejorar el aporte tributario.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el viernes 14 de noviembre de 2025, durante una rueda de prensa, que la administración distrital implementará nuevos cambios en el esquema de pico y placa, ante la congestión vehicular que enfrenta la capital y la necesidad de equilibrar el aporte fiscal de quienes circulan habitualmente por sus vías.
La medida afecta especialmente a vehículos particulares no matriculados en Bogotá, los cuales, deberán cumplir con la restricción dos sábados al mes a partir del primer semestre de 2026.
Durante su intervención, Galán explicó que cerca del 30 % del parque automotor que circula diariamente en Bogotá está compuesto por vehículos matriculados por fuera de la ciudad.
Esta situación ha impactado negativamente la capacidad del Distrito para invertir en movilidad, pues esos propietarios pagan impuestos en otras regiones.
Según cifras compartidas por el alcalde en declaraciones que se dieron a conocer en Temprano es Más Bacano, Bogotá dejó de percibir 1,1 billones de pesos debido a esta fuga de impuestos.
El mandatario subrayó la importancia de tomar "medidas racionales que permitan llegar a esa igualdad", ya que la creciente circulación de automotores externos ha dificultado el financiamiento de proyectos y el mantenimiento vial en la ciudad.
Los datos oficiales muestran que, mientras entre 2017 y 2023 el parque automotor de Colombia ha crecido en varios momentos por encima del 6 % anual, en Bogotá ese crecimiento fue mucho menor, disminuyendo del 3,5 % al 1,1 % en 2023.
Esta diferencia refleja que el aumento más acelerado de vehículos ocurre fuera de la capital, aunque muchos de ellos transitan regularmente por sus calles.
El sistema de pico y placa, que hasta ahora aplicaba principalmente a los días hábiles, incluirá dos sábados al mes para los carros particulares no matriculados en Bogotá. La nueva disposición entrará en vigor desde el primer semestre de 2026.
De acuerdo con lo indicado por el alcalde, el objetivo es reducir la densidad vehicular, equilibrar las contribuciones económicas y disminuir la siniestralidad, las emisiones contaminantes y los niveles de ruido asociados al tráfico.
La administración local recalca que la medida busca un trato equitativo entre quienes pagan impuestos en Bogotá y quienes aprovechan la infraestructura de la ciudad sin contribuir al presupuesto distrital.
Se prevé que la restricción incentive el registro automotor en la capital, lo que permitiría incrementar los recursos destinados a movilidad.
El anuncio se dio en un contexto marcado por preocupaciones sobre seguridad en la capital. Durante servicios de control, uniformados de la Policía del CAI Lucero capturaron en flagrancia a dos personas de 25 y 27 años, tras frustrar el robo de 20 millones de pesos a un ciudadano en el barrio Lucero Bajo.
Según información oficial, los detenidos, quienes intimidaron a la víctima con arma de fuego luego de retirar el dinero en una entidad bancaria, fueron interceptados gracias a la reacción de la comunidad y la patrulla policial, que logró recuperar un revólver con cinco cartuchos y una motocicleta reportada por hurto en Engativá.
El alcalde @CarlosFGalan anuncia una nueva medida de movilidad para la ciudad. 𝗔 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗺𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟲, 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗹𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝗴𝗼𝘁𝗮́ 𝘆 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗲́𝗻 𝗺𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮