Colombia
Desde abril, la DIAN permitirá generar factura electrónica solo con tu número de cédula, sin pedir más datos personales. Así funcionará el nuevo sistema.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Desde abril, bastará con dar tu número de cédula para obtener una factura electrónica en Colombia. Así lo anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que habilitará un nuevo servicio de información para todos los facturadores del país, sin importar si usan el software gratuito de la entidad o una solución propia.
Con esta medida, la DIAN busca agilizar el proceso y reducir la cantidad de datos que se solicitan durante una compra. “Queremos eliminar obstáculos como la solicitud excesiva de información adicional y los retrasos innecesarios”, explicó Luis Eduardo Llinás Chica, director general encargado de la entidad.
Te puede interesar:Semana Santa 2025: rutas religiosas en Bogotá y planes en el resto del país
El sistema arrojará automáticamente el nombre o razón social del comprador y su correo electrónico, con solo ingresar el número de identificación. El objetivo: simplificar sin sacrificar seguridad.
Uno de los puntos más llamativos es que el vendedor ya no podrá pedirte dirección, número de teléfono ni RUT. Si no apareces en la base de datos de la DIAN, el establecimiento solo podrá solicitar tres datos básicos:
• Nombre completo o razón social
• Tipo y número de cédula
• Correo electrónico (opcional)
Y si no deseas dar tu correo, nadie podrá obligarte a hacerlo. En ese caso, el comercio deberá entregarte una copia física de la factura, como lo establece la Resolución 165 de 2023.
La DIAN también contempló situaciones especiales. Por ejemplo, si el establecimiento está en una zona rural sin conectividad, o si hay fallas en el sistema, la empresa tendrá hasta 48 horas para enviar el documento a la entidad tributaria.
Mientras tanto, debe entregarte una copia impresa de la factura con todos los datos legales. Es una forma de garantizar que, incluso en condiciones difíciles, la obligación de facturar se cumpla sin afectar al comprador.
Te puede interesar:La isla más densa del mundo está en Colombia: su millar de habitantes desafían el espacio y la realidad
Otro punto importante: las empresas de servicios públicos solo podrán emitir documentos equivalentes electrónicos relacionados con los servicios prestados. Esto significa que, salvo autorización expresa del usuario, no podrán usar esa modalidad para otros fines comerciales.
La entidad ha sido clara: la factura electrónica es obligatoria para comercios, prestadores de servicios públicos y empresas de transporte. En lo que va del año, la DIAN ha cerrado 21 establecimientos en Bogotá por incumplir esta normativa.
“La modernización tributaria no solo facilita la gestión para el Estado, también protege al consumidor”, señaló Llinás. Y añadió que exigir la factura es parte del compromiso ciudadano para combatir la evasión de impuestos.
Te puede interesar:Shakira anuncia fecha de concierto en España y Piqué no está invitado
Con este nuevo sistema, la DIAN da un paso decisivo hacia un modelo más transparente, simple y adaptado a las nuevas tecnologías. Ya no habrá excusas para no facturar.
La próxima vez que vayas a pagar en una tienda, solo tendrás que decir: “Mi cédula es…” y listo. La factura llegará sin vueltas ni preguntas incómodas.