Colombia
Del 13 al 20 de abril, Colombia se llena de fe, cultura y tradición. Descubre las rutas religiosas y los destinos turísticos más impactantes para vivir una Semana Santa inolvidable.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Del 13 al 20 de abril, Colombia vivirá una de las celebraciones religiosas más importantes del año: la Semana Santa. Esta festividad, que mezcla recogimiento espiritual con encuentros culturales y familiares, es una oportunidad ideal para reconectarse con la fe y explorar destinos turísticos marcados por la historia y la devoción.
Desde el Domingo de Ramos, que abre la semana con la bendición de palmas, hasta el Domingo de Resurrección, día de júbilo y esperanza, cada jornada tiene un significado especial. Las fechas festivas claves serán el Jueves Santo (17 de abril), que conmemora la Última Cena, y el Viernes Santo (18 de abril), día solemne por la crucifixión de Jesús.
Te puede interesar: Esta es la ciudad colombiana donde se pueden avistar más de 560 especies de aves
Colombia se prepara para recibir a miles de peregrinos y turistas con rutas religiosas, eventos culturales, conciertos de música sacra y procesiones históricas que llenarán las calles de fe y tradición.
La capital del país ha diseñado cinco recorridos que combinan turismo religioso, arte sacro y riqueza arquitectónica. Son ideales tanto para creyentes como para quienes desean explorar el patrimonio histórico de la ciudad.
Ruta 1: El corazón espiritual del centro de Bogotá
Inicia en la Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
Visita templos icónicos como la Catedral Primada, la Iglesia de San Francisco y el Santuario Nuestra Señora del Carmen, joyas de la fe y la historia nacional.
Ruta 2: Chapinero y su espiritualidad moderna
Inicia en la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes
Una travesía que mezcla lo contemporáneo con lo tradicional. Incluye la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, la Iglesia Cervantes y otros espacios que ofrecen paz en medio del ritmo capitalino.
Ruta 3: Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca
Un recorrido por municipios como Soacha, Madrid, Chía y Guasca, ideal para quienes buscan una conexión más profunda y el encanto de los pueblos cercanos a Bogotá.
Ruta 4: Historia y arte sacro en templos coloniales
De Sopó a Zipaquirá y Ubaté, esta ruta resalta iglesias que guardan siglos de historia y tradiciones religiosas.
Te puede interesar: La isla más densa del mundo está en Colombia: su millar de habitantes desafían el espacio y la realidad
Ruta 5: Cundinamarca, fe y tradición
Incluye santuarios como el de Bojacá y Tocancipá, espacios donde la devoción se une con experiencias gastronómicas y culturales únicas.
Además, se suman actividades como el Vía Crucis en Monserrate, conciertos de música sacra, ferias gastronómicas y celebraciones culturales abiertas a todos los públicos.
Si deseas salir de la capital y explorar otras regiones durante Semana Santa, hay destinos que ofrecen experiencias profundas, mágicas y memorables.
Las procesiones de Popayán son una joya cultural reconocida por la Unesco. Con cinco recorridos entre martes y sábado, esta ciudad del Cauca se convierte en un epicentro de espiritualidad.
“Caminar con un cirio en la mano por las calles empedradas de Popayán es una experiencia que transforma”, relatan feligreses que regresan año tras año.
Te puede interesar: La mejor fritanga de Colombia se consigue a una hora de Bogotá: cómo llegar y cuánto vale
Desde 1564, Santa Cruz de Mompox ha celebrado la Semana Santa con fervor. Las procesiones y los templos históricos como la iglesia de Santa Bárbara convierten este destino en un escenario perfecto para el turismo religioso.
Este año se celebra la edición 48 del Festival de Música Religiosa de Marinilla, del 12 al 19 de abril. Habrá conciertos, exposiciones de arte y actividades culturales que conectan fe, música y diversidad ancestral.
Con una escultura de 40 metros de altura y un acceso en teleférico con vistas a Bucaramanga, el Eco Parque Cerro del Santísimo es una opción perfecta para los que buscan un plan espiritual, natural y familiar.
Semana Santa es una invitación a detenerse, reflexionar y reconectarse con lo esencial. Ya sea en el centro histórico de Bogotá, en los pueblos de Cundinamarca o en lugares como Popayán y Mompox, esta es una época para redescubrir la espiritualidad y el valor de las tradiciones.
Cada ruta, cada templo y cada procesión nos recuerda que el viaje más importante no siempre es el que se hace por carretera, sino el que se emprende hacia el interior.