Colombia
El cantante sonorense llevó la música regional mexicana a otro nivel con una poderosa presentación para NPR Music. Estrenó “Por La Suave” y celebró el orgullo de sus raíces.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
En el íntimo espacio de las oficinas de NPR, donde la serie Tiny Desk Concert ha acogido a artistas de todo el mundo, Carín León no solo cantó. Carín irrumpió con una explosión de tradición, talento y sentimiento, acompañado por una banda monumental de 16 músicos que llevaron la música regional mexicana a nuevas alturas.
Desde el primer acorde de “Ese Vato No Te Queda”, quedó claro que esto no sería un concierto más. León, originario de Sonora, desató una mezcla poderosa de emociones y estilos, respaldado por una orquesta que incluía charchetas, tololoche, tuba, trompetas y trombones. Cada instrumento, cada pausa, cada mirada entre los músicos, fue una declaración de identidad.
Te puede interesar: Jessi Uribe y Paola Jara celebraron cumpleaños y aniversario en el lugar donde todo comenzó
“Gracias por invitarnos, que viva la música mexicana”, dijo León, apenas terminó la primera canción. Breve, pero con un peso emocional que retumbó en cada rincón del escenario improvisado.
Aunque su esencia se arraiga profundamente en la música de banda y el norteño tradicional, Carín León no se conforma con lo predecible. Durante su presentación, mostró su versatilidad vocal al navegar con soltura entre baladas sentimentales y matices de R&B, country e incluso pop.
Temas como “Lado Frágil” y “El Amor de Mi Herida” reforzaron esa dualidad artística que lo ha posicionado como uno de los exponentes más relevantes del regional mexicano contemporáneo.
Pero el momento que más sorprendió fue el estreno de “Por La Suave”, un tema inédito que será parte de su nuevo álbum Palabra de To’s – Seca, que llegará el próximo 22 de mayo. Este trabajo es una edición de lujo de su exitoso álbum Palabra de To’s, lanzado a principios de 2024.
Con esta presentación, Carín León se suma a la lista de estrellas latinas que han desfilado por Tiny Desk, como Bad Bunny, Grupo Frontera y PJ Sin Suela. Sin embargo, su puesta en escena destaca por el número de músicos, el uso de instrumentos tradicionales y una entrega sincera que trasciende idiomas.
A diferencia de otros artistas que optan por versiones acústicas más contenidas, León apostó por la intensidad: una banda en pleno, arreglos potentes y una voz que no pide permiso para emocionar.
Recientemente, León también sorprendió con su colaboración junto a Alejandro Fernández en la balada pop “Me Está Doliendo”, que también estará incluida en el próximo disco. Un tema que demuestra cómo la música regional mexicana puede convivir, sin conflicto, con las nuevas tendencias sonoras.
Te puede interesar: Pipe Bueno y Adriel Favela reinventan 'Déjame entrar', de Carlos Vives, en versión mariachi
Más que una actuación, lo que Carín León ofreció fue una declaración cultural. En un país donde la música latina continúa ganando terreno, León mostró que el regional mexicano no solo es vigente: es expansivo, adaptable y profundamente humano.
Este concierto en Tiny Desk no fue solo un logro individual. Fue una celebración colectiva. Una forma de decirle al mundo: “Aquí estamos, con nuestras trompetas, nuestros tololoches y nuestras historias que cantar”.
En palabras de León, que siguen resonando: “Que viva la música mexicana”. Y después de esta presentación, nadie se atrevería a decir lo contrario.