Colombia
Si te roban o pierdes la placa del carro o la moto, el problema va más allá del gasto. Aquí te contamos cuánto cuesta reemplazarla y cómo evitar líos legales.
Publicado:
Por: Jennifer Paola Ramírez Cante
Creativa Digital
En las calles de Colombia, perder la placa de un vehículo ya no es una sorpresa. Entre la clonación, el robo directo y las trampas de delincuentes, este problema ha dejado de ser una preocupación aislada para convertirse en una constante en la vida de los conductores. ¿Qué tan caro puede salir?
Los casos de hurto o pérdida de placas no solo representan una molestia administrativa. También pueden abrir la puerta a complicaciones legales, como comparendos mal asignados o incluso la vinculación del vehículo con hechos delictivos. Por eso, es fundamental actuar de inmediato, saber qué hacer y, sobre todo, a dónde acudir.
La respuesta corta es no. En Colombia, no es posible solicitar una placa completamente nueva (con número y letras distintos). Lo que sí se puede hacer es rematricular el vehículo.
Este procedimiento se realiza a través de la Ventanilla Única de Servicios., luego de cancelar la matrícula anterior por razones como pérdida definitiva, desaparición o hurto comprobado.
Según cifras oficiales, el costo por este trámite no es menor: rematricular un carro cuesta $538.900, mientras que, en el caso de una moto, el valor es de $398.200.
Además, el propietario debe estar a paz y salvo en multas, y las características del vehículo deben coincidir exactamente con las que figuran en los registros.
El proceso comienza con la recolección de documentos clave:
Luego, se debe ingresar a la página oficial de la ventanilla de movilidad., donde se agenda una cita.
El sistema guía al usuario paso a paso: desde la elección del trámite hasta la selección del punto de atención y la fecha de visita. Para continuar, es necesario registrarse en el portal o iniciar sesión con el número de documento.
Circular sin placas está prohibido, pero existe un permiso provisional de tránsito. Este se entrega al momento de solicitar el duplicado, permitiendo que el propietario mueva su vehículo mientras completa el trámite.
Eso sí, antes de cualquier gestión, es imprescindible denunciar el robo de la placa.
En Bogotá, por ejemplo, se puede acudir a una URI, a un CAI, o realizar la denuncia en línea.
Este documento es indispensable tanto para el proceso administrativo como para evitar problemas legales.
Una vez hecha la denuncia, ya se puede solicitar el duplicado de una o ambas placas desde la Ventanilla Única. Este trámite aplica en casos de robo, pérdida, deterioro o destrucción.
La clave está en actuar rápido, acudir a los canales oficiales y no dejarse confundir por quienes ofrecen “atajos” que, al final, solo complican más las cosas.