Colombia
En 2024, la evasión del pago del pasaje en TransMilenio derivó en cerca de 174.000 comparendos impuestos por las autoridades locales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
TransMilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, enfrenta una problemática persistente: la evasión del pago del pasaje.
Solo en 2024, las autoridades impusieron cerca de 174.000 comparendos a usuarios que ingreasaron al sistema sin pagar, una situación que genera un impacto económico significativo y perjudica la operación diaria del sistema.
Ante la magnitud del problema, TransMilenio decidió fortalecer su estrategia con un enfoque distinto: la promoción de la cultura ciudadana y el cambio de comportamientos.
Este nuevo enfoque se articula a través de un convenio interinstitucional junto a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron).
Pedro Gutiérrez, subgerente general de TransMilenio, indicó en entrevista con Temprano es más bacano que la principal meta es recuperar valores de corresponsabilidad y apropiación del sistema, buscando que los bogotanos lo reconozcan como parte de su patrimonio.
Gutiérrez resaltó que alrededor del 85% de los ciudadanos percibe a TransMilenio como un elemento fundamental de Bogotá, cifra que orientó el diseño de este convenio con actividades pedagógicas, intervenciones en espacios y el monitoreo de la percepción pública.
La iniciativa incluye el despliegue de gestores en el sistema para encuestas y actividades pedagógicas que promuevan el respeto por las normas y la sana convivencia.
Estos equipos también involucrarán a los empleados de TransMilenio, quienes reciben capacitación continua para mejorar la atención al usuario y fortalecer el sentido de pertenencia.
Gutiérrez detalló que el convenio contempla alianzas con miembros de la comunidad, creadores digitales y artistas, pues a través de 41 estímulos por un valor aproximado de 1.000 millones de pesos, se promoverán acciones que resalten el buen comportamiento y la replicación de ejemplos positivos.
El objetivo es contagiar a los usuarios con mensajes y prácticas que contribuyan a la transformación cultural dentro del sistema de transporte.
La respuesta de TransMilenio ante la evasión del pago combina varios frentes:
No obstante, Gutiérrez considera que la clave está en el nuevo convenio de cultura ciudadana, pues para el directivo, la evasión representa un fenómeno social que no solo afecta las finanzas del sistema, sino que expone la seguridad de los usuarios.
Por tal motivo, la campaña busca generar conciencia sobre los riesgos y consecuencias de ingresar sin pagar, y apela a la responsabilidad individual y colectiva para mejorar la convivencia y el uso del transporte público.
El éxito de la iniciativa depende de la participación activa de los ciudadanos, quienes son identificados como agentes fundamentales en la transformación de hábitos en el sistema.
“Solo trabajando desde la base social podemos cambiar comportamientos para que todos los bogotanos tengan un mejor sistema de transporte público”, aseguró Gutiérrez durante la entrevista.