Colombia
Siete artistas plasmaron en murales, ubicados en La Paz (Cesar), los momentos clave de la vida del 'Jilguero de América'.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La Gobernación del Cesar inauguró oficialmente La Ruta del Jilguero, un recorrido turístico de siete murales ubicados en el municipio de La Paz que rinde tributo a la vida y legado de Jorge Oñate, el icónico cantante vallenato.
Esta iniciativa busca immortalizar los momentos más significativos de la carrera del 'Jilguero de América' a través del arte urbano, así como convertirse en un atractivo cultural y turístico para el departamento.
Los murales, creados por artistas cesarenses, capturan desde los inicios de Oñate hasta sus mayores logros, como sus premios Grammy y Congos de Oro. Familiares, amigos y seguidores acompañaron la emotiva inauguración, donde se destacó el profundo impacto del artista en la música vallenata y su conexión con La Paz, tierra que lo vio nacer.
La gobernadora del departamento, Elvia Sanjuan, describió la ruta como un "homenaje visual" que permitirá a las futuras generaciones y visitantes conocer la grandeza de Oñate. "Hoy conmemoramos a un hombre de voz portentosa que llevó el vallenato a lo más alto", expresó durante el acto inaugural. Los murales no solo celebran su trayectoria, sino que también honran su contribución al folclor colombiano.
Jorge Luis Oñate, hijo del artista, agradeció el tributo en nombre de su familia: "Desde el cielo, mi padre les da las gracias. Este regalo nunca lo olvidaremos". La iniciativa fue recibida con emoción por los habitantes de La Paz, como Crispín Pinto, quien destacó la importancia de preservar la memoria del cantante como parte de la identidad local.
Cada mural representa una faceta distinta de Oñate. Entre las obras destacan 'Los inicios de Jorge Oñate' (Pedro Antonio Vivas), 'Grammy por excelencia' (Heiner Córdoba) y 'Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: La almojábana' (Aníbal Moya). Este último fusiona al artista con un símbolo gastronómico de la región, un reflejo del arraigo por su tierra.
Los artistas participantes resaltaron el valor cultural del proyecto. Aníbal Moya, creador de uno de los murales, invitó al público a "disfrutar este recorrido que exalta nuestra música y folclor". Las obras, distribuidas en calles estratégicas, ofrecen una experiencia visual y emotiva para los admiradores del vallenato.
La conmemoración incluyó una misa en la Parroquia San Francisco de Asís, un recorrido guiado por los murales y un concierto con canciones emblemáticas de Oñate, interpretadas por Mario Cherchar y Jesús 'Chucho' Ocampo.
A 76 años de su natalicio, el legado de Oñate sigue vivo. La Ruta del Jilguero no solo es un tributo, sino una invitación a revivir su historia a través del arte. Como afirmó la gobernadora: "Su voz y su esencia permanecerán en estas calles, donde siempre será recordado".