Colombia
En diálogo con Temprano es Más Bacano de Olímpica Stereo, el alcalde de Soacha detalla los retos y avances de una ciudad en plena reconstrucción, sin dejar de lado su riqueza gastronómica y cultural.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
En los micrófonos de Temprano es Más Bacano, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, llegó con almojábanas y masato bien frío. No fue solo un gesto amable: fue una declaración de identidad. Como diputado, logró que la gastronomía soachuna fuera reconocida como patrimonio inmaterial de Cundinamarca, y ahora, como alcalde, quiere que la ciudad se saboree con progreso.
Pero el panorama no es solo dulce. Soacha vive un momento crucial en materia de infraestructura. La construcción de las fases II y III de TransMilenio reducirá durante un año un carril en la Autopista Sur, lo que complicará la movilidad. El mandatario lo resume con una metáfora doméstica:
“Cuando se arregla una casa, hay que incomodarse”.
Y añade: es ahora o esperar varios años más para tener un sistema de transporte con grades mejoras, energía limpia y capacidad para 250 vehículos en el nuevo patio portal “El Vínculo”.
El alcalde reconoce que el tránsito en Soacha es un dolor de cabeza, sobre todo en cruces como el intercambiador de Bosa o la salida hacia Girardot, donde dos semáforos frenan la fluidez. La buena noticia es que, para 2026, solo quedará uno y se sumarán siete nuevos puentes peatonales.
En seguridad, ‘Perico’ anuncia la articulación con la Policía de Tránsito, la Metropolitana y TransMilenio para implementar, todos los fines de semana, planes de éxodo y retorno. También invita a los viajeros a tomar rutas alternas como la avenida Canoas o Mondoñedo para evitar la congestión en la Autopista Sur.
No todo está en el centro. En la comuna 4, el mantenimiento improvisado con recebo quedó atrás. Hoy se invierten 1.500 millones de pesos en pavimentación y alcantarillado, junto a desarenadores que evitarán inundaciones. Aunque muchas obras no se ven —como la tubería subterránea de tres metros de diámetro que aliviará la comuna 6 y 1—, el alcalde insiste en que transformarán la calidad de vida.
En materia de agua, Soacha depende en un 95 % del acueducto de Bogotá. Por eso, la ciudad ingresó al Área Metropolitana para tomar decisiones conjuntas, especialmente en casos de racionamiento.
No todo son obras y tráfico. Soacha tiene encanto y quiere mostrarlo. Desde el Salto del Tequendama, declarado patrimonio natural, hasta el Museo Arqueológico, pasando por el futuro Parque Arqueológico en Canoas y actividades como el avistamiento de aves.
La gastronomía también tendrá su festival: el Garulla Fest, un homenaje a las mujeres que preservan las recetas tradicionales.
Y para quien no lo sepa, la garulla es distinta a la almojábana: más polvorosa y hecha con suero, mientras que la segunda es suave y esponjosa.
‘Perico’ sueña con un sistema de movilidad multimodal: cable aéreo para 2026, estructuración de la Línea 3 del Metro que arrancará en Soacha y la Fase IV de TransMilenio. Además, la ciudad es pionera en taxis eléctricos, una apuesta por el medio ambiente.
Su mensaje final es claro: Soacha se está reconstruyendo. Y, como en las mejores recetas, se necesita paciencia para que el resultado valga la pena.