Colombia
Mientras la idea de vacaciones para algunos incluye largos paseos y visitas a lugares "imperdibles", otros están buscando descanso de alta calidad.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
En un mundo donde el estrés y las agendas saturadas dominan, surge una nueva forma de viajar: la 'sleepcation'. Esta tendencia, popularizada por millennials y Gen Z, propone escapadas a destinos tranquilos con un único objetivo: dormir y recuperar energías.
Ahora que se acerca la Semana Santa, descubre por qué este fenómeno es la solución para el sueño perdido y cómo planear tu propia sleepcation en Colombia.
Una sleepcation es un viaje diseñado para priorizar el descanso sobre el turismo tradicional. A diferencia de las vacaciones convencionales, no incluye itinerarios agotadores ni visitas a parques llenos de gente, museos que cierran temprano o atracciones "imperdibles" para todos los demás. En cambio, se enfoca en dormir, relajarse y "compensar" la deuda de sueño acumulada.
Expertos señalan que esta práctica gana popularidad en sociedades con altos niveles de estrés laboral y adicción a la tecnología. Destinos con entornos naturales, silencio y comodidades premium son las favoritas para desconectar de rutinas ajetreadas y sobreestimulantes.
La pandemia aceleró la conciencia sobre el autocuidado, y el sueño es clave para la salud mental y física. Estudios vinculan la privación crónica de sueño con enfermedades cardiovasculares, diabetes y ansiedad.
Hoteles y resorts ahora ofrecen experiencias personalizadas: menús de almohadas, terapias de sonido y alimentos que promueven el descanso. Para viajeros urbanos, es una oportunidad de "resetear" su ritmo circadiano lejos del ruido.
Una 'sleepcation' puede ayudar a reducir la deuda de sueño a corto plazo, pero no reemplaza el hábito de un sueño de calidad. Especialistas en trastornos del sueño advierten que, si perder horas de sueño es una costumbre por el motivo que sea, es necesario hacer cambios sostenibles en la rutina diaria.
Sin embargo, estos viajes son un "empujón" para reconectar con las necesidades del cuerpo. Incluso unos días de descanso profundo mejoran la productividad y el estado de ánimo.
Hoteles y resorts en Colombia ya diseñan paquetes 'sleepcation': los clientes piden desde masajes para inducir el sueño hasta habitaciones con tecnología para regular la temperatura. Esta demanda impulsa la economía local, especialmente en destinos rurales o ecológicos. Por ejemplo, en Villa de Leyva, los ingresos por turismo de bienestar crecieron un 30% en 2023.
En Semana Santa, considera cambiar el turismo tradicional por una experiencia que renueve tu cuerpo y mente. Colombia, con su diversidad de paisajes, ofrece opciones para cada perfil de viajero. ¿Listo para dormir como nunca antes?