Olímpica Stereo

Serie 'Adolescencia': ¿qué es un 'incel' y cómo saber si mi hijo se está convirtiendo en uno?

En Europa y Norteamérica se han reportado numerosos crímenes relacionados con esta comunidad de hombres. El acompañamiento de la familia podría evitar que el problema crezca.

Publicado:

Logo ORO

Por: Equipo de redacción

adolescence.webp
En la serie, Jamie Miller (Owen Cooper) es un niño de 13 años que desarrolla un odio repentino a las mujeres. Crédito: NetflixUS

Comparte:

La exitosa serie de Netflix Adolescencia tiene hablando a todo el mundo por su crudo retrato de un joven influenciado por la ideología incel. El protagonista, Jamie Miller, es un adolescente acusado de un brutal crimen.

Mientras tanto, a su alrededor se discute cómo el odio hacia las mujeres y la frustración sexual pueden radicalizar a algunos varones en la adolescencia y juventud temprana. Pero, ¿qué es un incel, por qué es peligroso y cómo saber si un hijo se está convirtiendo en uno?

¿Qué es un incel?

Un incel (célibe involuntario) es alguien que, frustrado por no concretar relaciones románticas o sexuales, desarrolla resentimiento hacia las mujeres. Este grupo de personas culpa abiertamente a las mujeres de condenarlos a la soledad. Además, empiezan a verlas como objetos o enemigas.

En su forma más radical, este grupo promueve extrema misoginia (odio a las mujeres), que a veces se traduce en violencia. Según un informe del Servicio Secreto de los Estados Unidos, los incels representan una amenaza creciente, con ataques mortales registrados desde 2014 en ese país.

No hay reportes de crímenes en Colombia asociados al movimiento incel; los feminicidios en el país son cometidos principalmente por familiares o exparejas. Sin embargo, y por desgracia, el entorno de las redes sociales da indicios de que esta mentalidad ya se está instalando en algunos jóvenes de Colombia.

Por eso, es importante reconocer las señales tempranas de que un adolescente está siendo absorbido por este movimiento, las mismas que el protagonista de Adolescencia mostró antes de cometer su crimen.

View post
 

En una entrevista para el diario inglés The Daily Mail, la psicoterapeuta Helen Villiers dio cinco señales para buscar en un posible adolescente incel. Con ello, será posible ofrecerle la ayuda que necesita antes de que cause daño a sí mismo o a los demás.

Señales de que un adolescente se estaría convirtiendo en incel

1️⃣ Comentarios de odio hacia las mujeres

Un cambio sutil en el lenguaje puede ser la primera alerta. Si el adolescente empieza a compartir en redes o a decir en voz alta frases como "las mujeres pertenecen a la cocina", "las mujeres tienen demasiados privilegios que no merecen" o "las mujeres no deberían votar", es posible que lo haya leído en algún foro en línea donde hay personas incel y lo haya interiorizado.

Si alguien trata de discutirle estos comentarios, es posible que este adolescente tilde a quien le habla de "llorón", "débil" y "woke" —una palabra que se usa como insulto contra quienes promueven un mundo justo, respetuoso e igualitario—. Estas reacciones también pueden ser indicios de que se está juntando con personas incel.

2️⃣ Falta de respeto a las mujeres de su vida

Es posible que el joven fuera respetuoso con las mujeres antes, pero de repente empezó a menospreciar e irrespetar a mujeres de su edad —hermanas, primas, compañeras de clase o vecinas—. Incluso, puede ocurrir que el adolescente incel empiece a alzar la voz o tratar mal a mujeres que tienen autoridad sobre él —madre, abuelas, tías o profesoras—.

Es posible que, ante estas faltas de respeto, las amigas o vecinas dejen de hablarle o visitarlo. Al mismo tiempo, el joven empezará a rodearse de otros varones que tengan estas ideas. Si no hay ninguno en su entorno, empezará a aislarse y pasar demasiado tiempo en internet, en foros que promuevan la supremacía masculina.

View post
 

3️⃣ Obsesión con ser un "alfa"

Influencers como Andrew Tate y el Temach han popularizado la idea del "macho alfa", que definiría a un hombre dominante y exitoso que sí sería atractivo para las mujeres, al punto de poder estar en la posición de rechazarlas. Desarrollan una obsesión con la imagen personal y el dinero para esconder su inseguridad.

Si el joven ve o comparte ese tipo de contenido, habla constantemente de llegar a ser un "macho alfa", critica todo el tiempo las caras o cuerpos de los demás y vive obsesionado con mostrar poder —comprando joyas ropa de marcas caras, yendo al gimnasio aunque esté cansado, enfermo o tenga tareas, entre otra formas—, podría estar internalizando esta ideología.

4️⃣ Falta de empatía

Un adolescente incel puede volverse frío emocionalmente y ridiculizará los gestos de bondad o empatía que muestran los demás. Aunque la rebeldía es común en la adolescencia, la crueldad hacia otros (especialmente mujeres) no lo es.

De hecho, un joven saludable entiende rápidamente que es conveniente tratar bien a los demás para alcanzar sus objetivos y ser más feliz. Este es uno de los rasgos primordiales para tener en cuenta: el adolescente empieza a minimizar el sufrimiento ajeno, justificar la violencia o "celebrar" tragedias.

5️⃣ Otras frustraciones

Los seres humanos buscamos explicar lo que nos pasa y el mundo que nos rodea. Sin embargo, hay que recordar que los adolescentes están en proceso de crecimiento y su forma de razonar está lejos de ser sólida, incluso si se trata del mejor estudiante o deportista de su salón. A esa edad son altamente impresionables.

Si el adolescente se ha enfrentado a injusticias o frustraciones, como abandono o violencia, matoneo, fracaso escolar o rechazo de sus pares, empezará a buscar respuestas. Sin la compañía de los padres, un adulto responsable o un terapeuta, podría encontrarse con este tipo de foros y creer que ha encontrado las explicaciones que necesitaba.

Por eso, incluso si se tiene la idea de que el adolescente de nuestras vidas lo tiene todo, es necesario dedicar tiempo a escuchar lo que piensa y observar lo que hace. Si muestra una de las otras cuatro señales y carga con frustraciones que no ha podido resolver, vale la pena estar pendiente.

¿Cómo ayudar?

Para salvar a un hijo de ser un incel, Helen Villiers recomienda dialogar sin confrontar: preguntar "¿por qué crees eso?" o "¿crees que todos los hombres o mujeres, incluido yo, encajan en esos roles?", para fomentar pensamiento crítico.

Es clave mostrarle que sus emociones son válidas, con frases como "entiendo que te sientas así", a la vez que se le cuestionan las ideas que está expresando.

Olímpica Stereo

Colombia