Colombia
El expresidente de Uruguay, fallecido el martes 13 de mayo a los 89 años, dejó frases que celebran la sencillez y cuestionan la sociedad actual.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años y dejó un legado de coherencia y humildad. Su filosofía de vida, con crítica al consumismo y defensa de la sencillez, lo convirtió en un referente global. Recopilamos 15 de sus frases más memorables que resumen su pensamiento.
Pepe Mujica murió el 13 de mayo de 2025 después de una lucha contra el cáncer. Recibió el diagnóstico en 2024 y decidió enfrentar la enfermedad con serenidad, sin optar por tratamientos invasivos que prolongaran su sufrimiento. Su muerte conmocionó a Uruguay y a la región, donde lo veían como un símbolo de integridad política.
Su vida tuvo el sello de la resistencia: desde su época en la guerrilla tupamara hasta su presidencia. A pesar de los años de cárcel y aislamiento durante la dictadura, mantuvo su compromiso con la justicia social. Su partida abre un vacío en la izquierda latinoamericana.
Mujica criticó el consumismo y promovió una vida austera. Donó el 90% de su salario como presidente y optó por vivir en una granja rural. Su discurso en la ONU en 2013, donde cuestionó el modelo económico global, conserva vigencia hoy.
Defendió la naturaleza y se declaró "casi panteísta". Aunque generó polémicas, su coherencia entre palabras y acciones le valió respeto internacional. Sus ideas inspiran a movimientos ambientalistas y sociales que buscan alternativas al capitalismo desenfrenado.
Estas frases reflejan su crítica al sistema, su enfoque en la felicidad humana y su rechazo a la ostentación. Otras incluyen reflexiones sobre la política, el amor y la libertad, que muestran su visión única del mundo.
La última fue un accidente: la dijo en un momento de frustración, cuando el futbolista Luis Suárez fue sancionado tras morder al jugador italiano Giorgio Chiellini, durante un partido del Mundial de Fútbol Brasil 2014.
Pepe Mujica dejó un legado de coherencia y lucha por la justicia social. Sus frases resumen una filosofía que prioriza lo esencial sobre lo material. Uruguay y América Latina pierden a un líder que, pese a los errores, nunca traicionó sus ideales.