Colombia
El argentino creyó que 'Los caminos de la vida' era de Vicentico, hasta que supo la verdad tras un concierto en Bogotá.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
En 2006, durante una parranda vallenata en Bogotá, Gustavo Cerati descubrió que la canción 'Los caminos de la vida' no era de su compatriota Vicentico, sino del compositor colombiano Omar Geles. Este momento casual llevó a una conexión entre dos íconos de la música latinoamericana y a un emotivo homenaje años después.
Tras un exitoso concierto en la Plaza de Toros La Santamaría, Gustavo Cerati y su equipo celebraron con una fiesta improvisada. El promotor Julio Correal relató que, al pasar por la Calle 53, subieron a una van a tres músicos vallenatos para continuar la celebración en el hotel Dann Carlton.
La gerente del hotel les cedió un salón para evitar disturbios y la parranda se extendió hasta la madrugada. Entre aguardiente y clásicos vallenatos, Cerati disfrutó de canciones como 'La gota fría'. Sin embargo, el momento clave de esta historia llegó con 'Los caminos de la vida', que el argentino identificó erróneamente como un tema de Los Fabulosos Cadillacs.
Cerati asoció la canción con Vicentico por la versión que este incluyó en su álbum 'Los Rayos' (2004), la cual supera los 200 millones de reproducciones en plataformas. Ignoraba que el tema era original de Omar Geles, compuesto en 1993 para Los Diablitos e interpretado por Jesús Manuel Estrada.
La confusión era común en Argentina, donde muchos creían que la autoría era de Los Fabulosos, por ser la primera versión que escucharon. Aquel encuentro reveló a Cerati la riqueza del vallenato y la maestría de Geles como compositor.
Al enterarse del error, Cerati no dudó en llamar a Omar Geles para felicitarlo y expresarle su admiración. Geles, ya un admirador declarado de Soda Stereo, aprovechó para hablarle de su fascinación por 'La ciudad de la furia'.
Este diálogo inspiró a Geles a grabar un cover acústico de esa canción como homenaje a Cerati, una vez se conoció de su fallecimiento en 2014. El tema circuló entre seguidores de ambos artistas, aunque no tuvo un lanzamiento comercial masivo. Para Geles, fue un gesto de gratitud hacia Cerati y su legado.
La noche en que Cerati confundió 'Los caminos de la vida' terminó por unir dos trayectorias musicales. Omar Geles, fallecido en 2024, dejó un legado que trasciende el vallenato, así como Cerati sigue siendo un referente del rock. Esta historia celebra las conexiones inesperadas que enriquecen la música latinoamericana.