Colombia
Cali es la única ciudad en Colombia donde se pueden avistar más de 560 especies de aves, convirtiéndola en un destino imperdible para el turismo ecológico y el avistamiento de aves. Con esta cifra, reafirma su lugar en el mapa mundial del aviturismo.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Colombia no solo es conocida por su diversidad cultural, sus paisajes desbordantes y su alegría contagiosa. También lidera el podio mundial en una categoría que fascina a científicos, ecoturistas y aficionados por igual: la del avistamiento de aves.
Con 1.966 especies registradas, de las cuales 84 son endémicas (es decir, que no se encuentran en otros lugares del mundo), el país ostenta el título de ser el más biodiverso en aves del planeta, según el Instituto Humboldt.
Este fenómeno natural no solo es motivo de orgullo nacional, sino también una herramienta de turismo ecológico, que año tras año gana más adeptos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Te puede interesar:Joaquín Guiller cuenta el detrás de la canción 'El Agropecuario'
Durante el October Big Day 2024, evento global que documentó la mayor cantidad de aves observadas en un solo día, Colombia se ubicó en el primer lugar con 1.389 especies registradas, dejando atrás a Perú y Brasil.
En medio de este panorama de biodiversidad, hay una ciudad que se lleva los aplausos: Cali, la llamada Sucursal del Cielo. No solo por su gente cálida y sus ritmos contagiosos, sino porque allí se pueden observar más de 560 especies de aves, entre migratorias y endémicas. Una cifra que representa casi una cuarta parte del total de especies presentes en el país.
Cali se ha convertido en un santuario para el “pajareo”, como llaman con cariño los fanáticos del avistamiento de aves. Cada año, miles de observadores —nacionales y extranjeros— llegan con binoculares y cámaras en mano para vivir un espectáculo natural que no tiene comparación.
Te puede interesar:“Vallenato o popular para el aguardiente”: Nicolás Forero, gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca
Recientemente, uno de los eventos que ha puesto a Cali en el mapa global del aviturismo es el Colombia Birdfair, la feria internacional de aves que se celebra desde hace más de una década.
Su edición más reciente, del 13 al 16 de febrero de 2025, renovó su imagen y reafirmó su misión: promover la conservación de las aves y del entorno natural que las acoge.
Además de charlas, talleres y salidas de observación, esta feria ha sido testigo de profundas transformaciones sociales.
“Las aves cambian vidas”, asegura Carlos Mario Wagner-Wagner, su director. Y no exagera: la feria ha ayudado a que taladores se conviertan en guardabosques, que antiguos miembros de grupos armados ilegales encuentren una nueva vocación como guías turísticos y que comunidades enteras se reinventen a través del aviturismo responsable y sostenible.
Te puede interesar:¡Regresó el Caballero! Peter Manjarrés y Luis José Villa lanzan su álbum 'La Jerarquía'
La ciudad cuenta con una amplia red de espacios verdes donde el avistamiento se convierte en una experiencia inolvidable. Aquí algunos de los más destacados:
· Se pueden observar más de 130 especies.
· A solo 20 minutos del casco urbano, ofrece hábitats ideales para más de 120 especies.
· Espacio patrimonial del siglo XVIII con más de 150 especies registradas.
· Ideal para caminatas urbanas de 3 kilómetros.
· Hasta 140 especies pueden ser observadas en una sola jornada.
Según el sitio web URGUIA, estas son algunas especies de aves que se pueden avistar en la Sucursal del Cielo:
Te puede interesar:El día que Paquita la del Barrio fue a prisión
Cali es, sin duda, una joya para el aviturismo, pero no es la única. Estas son las regiones que lideran la lista de destinos para los amantes de las aves:
• Valle del Cauca
• Antioquia
• Meta
• Cundinamarca
• Boyacá
• Caldas
• Risaralda
• Quindío
El avistamiento de aves es una forma de conexión con la naturaleza, una excusa para recorrer el país con otros ojos, y una oportunidad para impulsar economías locales comprometidas con la conservación.
En Cali y en muchas otras regiones del país, las aves no solo vuelan: también transforman.