Colombia
Para quienes enfrentan la sustracción o extravío de su pasaporte, existen tres opciones de reemplazo en consulados, sujetas a requisitos y modalidades específicas para facilitar la continuidad del viaje o el retorno al país.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El pasaporte colombiano constituye la identificación principal para quienes se encuentran fuera del país, por lo que su pérdida representa un problema que requiere atención inmediata, ya que este documento permite el ingreso, la salida, y el acceso a servicios consulares esenciales.
En caso de robo o extravío del pasaporte en el extranjero, lo primero es acudir a la autoridad policial local para denunciar el hecho.
Las autoridades emitirán un certificado oficial, requisito fundamental para comenzar el proceso de reemplazo ante la red consular colombiana.
La segunda acción consiste en acercarse personalmente al Consulado de Colombia más cercano, puede consultar la lista de embajadas y consulados colombianos en el mundo en el siguiente enlace.
Es indispensable presentar la denuncia emitida por la autoridad local y cualquier otro documento de identificación disponible, dado que en el consulado existen tres opciones de pasaporte:
Pasaporte de Emergencia: se expide el mismo día de la solicitud y tiene vigencia de siete meses. Tiene costo y se recomienda si el viajero va a continuar su recorrido fuera de Colombia, siempre que no requiera visa adquiriendo un nuevo pasaporte en los próximos países a visitar.
Pasaporte Exento: sin costo, se entrega el mismo día y es válido únicamente para regresar a Colombia.
Pasaporte Ordinario: Se tramita con costo, la entrega puede tardar hasta ocho días hábiles, dependiendo de la movilidad y del transporte internacional.
Es menester acotar que no está permitido viajar solo con la denuncia o con una fotocopia; se requiere portar un documento oficial.
Tanto la solicitud como la entrega del pasaporte son trámites personales; nadie puede delegar el retiro a un tercero.
En el caso de menores de edad, el pasaporte solo se entrega al representante legal que gestionó el trámite, quien debe estar debidamente identificado y presentar los documentos del menor.
Se aconseja dejar copia de los documentos en Colombia con un familiar o amigo para facilitar el proceso si surge algún imprevisto, dado que en territorio nacional, los pasaportes se tramitan en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá o en las Gobernaciones autorizadas.
Al recibir el nuevo pasaporte, hay que revisar con atención que los datos impresos sean correctos, pues en caso de encontrar errores, el titular cuenta con un mes desde la fecha de entrega para solicitar el reemplazo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores no tramita documentos deteriorados o alterados y se reserva el derecho a rechazar solicitudes con documentación en mal estado.
El titular solo puede tener un pasaporte colombiano vigente, salvo autorización para un pasaporte de emergencia adicional.
Quienes tengan doble nacionalidad deben presentar siempre el pasaporte colombiano al ingresar, salir o permanecer en el país, además de identificarse con este documento en todo acto civil o político, conforme a la Ley 2332 de 2023.
Antes de solicitar el nuevo pasaporte, es recomendable revisar los requisitos, costos y puntos de atención en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los consulados acreditados son los únicos entes oficiales autorizados para expedir un nuevo documento en el extranjero.
La pérdida del pasaporte no inhibe el derecho a asistencia consular. El procedimiento, aunque riguroso, garantiza que el ciudadano colombiano pueda regresar al país o continuar su viaje con la debida protección legal.