Colombia
La Iglesia renueva su imagen en Colombia: la misa ahora reflejará rostros, palabras y símbolos propios de la identidad nacional.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Muy pronto, asistir a misa en Colombia será una experiencia diferente. La Iglesia Católica en el país hizo un anuncio en plena Semana Santa sobre una serie de transformaciones en la forma de celebrar la eucaristía, con un enfoque que busca reflejar la identidad cultural de los feligreses colombianos.
El cambio más notable estará en el misal, el libro litúrgico que guía a los sacerdotes durante la misa. En su nueva edición, los personajes bíblicos como Jesús, la Virgen María y los apóstoles aparecerán representados con rasgos indígenas y campesinos, luciendo trajes típicos y conectándose visualmente con las comunidades del país. Las escenas tradicionales, como el pesebre o el lavatorio de pies, también han sido reinterpretadas con un toque local.
El padre Jairo de Jesús Ramírez, director del Departamento de Liturgia, explicó en una emisión de caracol televisión:
No es una alteración de la doctrina, sino una adaptación visual y lingüística que busca acercar la liturgia al corazón de nuestra gente.
Además del aspecto visual, el lenguaje utilizado en las misas también será actualizado. Por ejemplo, frases como “Tomad y comed todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros” serán reemplazadas por una versión más familiar: “Tomen y coman todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes”. El saludo de la paz también tendrá un tono más contemporáneo y cercano.
Incluso la portada del nuevo misal ha sido rediseñada para representar símbolos nacionales: heliconias, café, maíz y granadillas adornan la carátula, en una clara alusión a los aspectos culturales y agrícolas del país.
Entre las novedades también se encuentra la inclusión de la madre Laura, una religiosa, misionera y pedagoga colombiana nacida en Jericó, Antioquia, en 1874. Reconocida por ser la primera santa colombiana, canonizada por el papa Francisco el 12 de mayo de 2013.
Aunque la medida ha sido recibida con entusiasmo por algunos sectores, también ha generado dudas entre los fieles más tradicionales. No obstante, la Iglesia insiste en que la esencia de la eucaristía permanece intacta.
Se espera que los 7.000 ejemplares de esta nueva versión comiencen a circular por todas las parroquias del país a partir de agosto.