

Colombia
El vencimiento simultáneo de cientos de miles de documentos podría producir retrasos, incentiva el uso de tramitadores informales y representa un reto para la seguridad vial a nivel nacional.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Más de 360 mil licencias de conducción están próximas a vencerse en Colombia antes de terminar 2025, según cifras proporcionadas por OlimpIA, una de las compañías avaladas por la Superintendencia de Transporte para la prestación del servicio Sicov (Sistema Integrado de Control y Vigilancia).
La categoría con más expediciones iniciales durante 2025, ha sido la A2 para motos, con más de 300 mil trámites; mientras que la renovación más frecuente corresponde a la categoría C1, con más de 156 mil solicitudes.
Los hombres representan el 79 % de los trámites, con un promedio de 28 años al obtener la licencia por primera vez y 41 años en renovaciones.
El alto volumen de licencias próximas a vencer genera presión sobre los organismos de tránsito, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, donde la demanda suele incrementarse hacia el cierre del año.
No realizar la renovación oportunamente expone a los conductores a multas de hasta ocho salarios mínimos diarios, así como a posibles comparendos y la inmovilización del vehículo, una situación que podría provocar congestión en el sistema si no se gestiona con anticipación.
“Lo que estamos viendo es una concentración atípica de trámites pendientes que, si no se gestionan a tiempo, pueden congestionar el sistema e impedir que miles de conductores transiten con tranquilidad en los últimos meses del año. La invitación es a revisar la fecha de vencimiento y realizar el proceso con anticipación para evitar sanciones”, afirmó Cleyton Clark, director de negocios a cargo del Sicov en OlimpIA.

Clark también señaló que el aumento de la demanda durante estas fechas lleva a muchos ciudadanos a recurrir a tramitadores informales, quienes cobran tarifas superiores a las oficiales del Ministerio de Transporte, prometiendo omitir exámenes requeridos o eliminar restricciones médicas.
“Esta presión lleva a muchos a recurrir a tramitadores informales, quienes ofrecen servicios a precios superiores... Además, estos intermediarios prometen omitir exámenes requeridos o incluso eliminar restricciones médicas de las licencias, lo que representa una práctica altamente controvertida”.
Quitar restricciones médicas implica un riesgo considerable para la seguridad vial, ya que personas no aptas podrían circular libremente, poniendo en peligro no solo a quienes manejan, también a peatones y demás usuarios de las carreteras.
Con el fin de enfrentar este desafío, la plataforma MiLicencia.co, desarrollada por OlimpIA, se consolida como una alternativa clave.
Permite a los conductores encontrar los Centros de Reconocimiento a Conductores (CRC) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) más cercanos para realizar el examen médico y psicofísico, así como adquirir el PIN con las tarifas oficiales.
Todo el trámite puede hacerse desde cualquier dispositivo, garantizando trazabilidad, seguridad digital y sin intermediarios.