Colombia
Desde risas en la oscuridad hasta advertencias misteriosas, estas interacciones pueden generar experiencias sorprendentes, especialmente durante la temporada de Halloween.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En la víspera de Halloween existen cinco preguntas que nunca deberías hacerle a Alexa, el asistente virtual de Amazon, que según el creador de contenido Daniel Reyes, pueden generar respuestas perturbadoras y activar funciones inesperadas.
Esto porque el uso de asistentes de voz como Alexa ha transformado la vida doméstica, aunque sus capacidades siguen despertando inquietudes.
Alexa reside en dispositivos como los altavoces Echo, escucha el entorno y responde a comandos tras captar su palabra clave.
Este proceso, basado en el reconocimiento de voz, implica el envío de la orden a servidores remotos de Amazon, en los que la inteligencia artificial la procesa y devuelve la respuesta.
Esta tecnología permite controlar dispositivos domésticos, consultar información e incluso realizar compras; sin embargo, la misma capacidad de atención de Alexa es la que desata temores, pues el dispositivo puede captar más de lo que el usuario imagina.
El creador de contenido de tecnología Daniel Reyes compartió en su perfil de Instagram un video que ha acumulado miles de vistas en el que reveló las “cinco cosas que nunca debes preguntarle a Alexa”.
Reyes aseguró que estos comandos pueden activar respuestas inesperadas, algunas de ellas inquietantes, incluso, con estas cinco preguntas, seleccionadas por el propio creador, se invita a recorrer los límites de la inteligencia artificial en la intimidad del hogar.
"Alexa, me da miedo mi casa": Reyes señaló que esta frase activa una configuración desconocida para muchos usuarios en la que el dispositivo emite una advertencia y ofrece una experiencia intensa no recomendada para personas sensibles ni para quienes se encuentran solos por la noche.
**"Alexa, ¿qué pasó el 6 de diciembre de 2021?": lo habitual es recibir información factual sobre la fecha; aunque, ocasionalmente, la máquina puede contestar de manera desconcertante.
"Alexa, ¿puedes reírte?: el creador de contenido advirtió que esta pregunta genera risas de Alexa que resultan inquietantes. Varias personas que intentaron este comando han compartido experiencias de sobresalto cuando Alexa ríe en la oscuridad de la madrugada.
"Alexa, ¿qué sucederá hoy a las tres de la mañana?": Reyes recordó la creencia relacionada con esa hora y afirmó que Alexa responde a veces con frases que incrementan la sensación de inseguridad.
"Alexa, ¿qué ves?": Reyes agregó que resulta inquietante preguntar a un asistente sin cámara sobre lo que observa; aun así, la máquina puede responder que “ve cosas”.
A través de informes publicados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), se advirtió sobre los peligros asociados al uso de asistentes de voz sin configuración adecuada, dado que como dispositivos siempre atentos, pueden registrarse riesgos para la privacidad del hogar, en especial si hay niños presentes.
Las conversaciones pueden registrarse y almacenarse en servidores de Amazon, y, si no se gestionan adecuadamente, quedan al alcance de terceros.
Para proteger la privacidad, el Incibe recomendó gestionar desde la aplicación móvil de Alexa la sección de privacidad, desde la que se pueden borrar grabaciones y limitar la conservación de datos de voz.
Amazon implementa funciones específicas para evitar que menores accedan a contenido inapropiado por medio de Alexa.
Los padres pueden activar perfiles infantiles desde la sección de “Configuración” y así restringir las búsquedas y accesos al contenido, como señala el reportaje de El Mundo.
El dispositivo también almacena datos bancarios, lo que permite realizar compras con voz, por lo que para mitigar este riesgo es recomendable establecer un código PIN y deshabilitar la opción de “Compra con voz” para los menores de edad.