

Colombia
Un episodio inusual en la oficina de Roberto Sueiro modificó el rumbo musical de Son by Four y permitió el surgimiento del icónico tema.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

La historia detrás del clásico A puro dolor, considerado un himno del desamor, tiene un origen inesperado ligado a una decisión de Gilberto Santa Rosa que alteró el rumbo de la música latina.
El tema, que terminó catapultando la carrera de Ángel López, surgió cuando una canción inicialmente destinada a su grupo Son by Four fue interpretada por el reconocido salsero puertorriqueño, cambiando el destino de todos los implicados.
Según el relato de Ángel López y el recuento del creador de contenido Luis Ciudad en Instagram, todo comenzó en 1999, cuando el compositor Omar Alfanno presentó la canción Que alguien me diga a López, entonces vocalista de Son by Four.
López sintió que ese tema marcaría un antes y un después en su carrera: "A mí las rodillas me empezaron a temblar. Los ojos se me aguaron y yo dije ‘Santo Dios, aquí viene el éxito de papi’", expresó el cantante.
El encuentro tuvo lugar en la oficina de Roberto Sueiro, donde Alfanno mostró la canción acompañado de una guitarra; en ese momento, entró Santa Rosa inesperadamente a la reunión. López recordó: "Mientras él me está presentando la canción, la está grabando en una casetera y abre la puerta, en la oficina de Roberto Sueiro, y aparece Gilberto Santa Rosa".
De acuerdo a este mismo testimonio, alguien le notificó a Santa Rosa que la canción estaba disponible, por lo que El caballero de la salsa la escuchó y decidió llevársela.
La reacción de Santa Rosa fue recordada con humor por López: "¿Cómo es que tú te llamas?". Cuando López respondió, Santa Rosa aseguró: "Bueno, tú le vas a contar a tus hijos que yo te robé esta canción. Mira, Angelito, tranquilo, que esto es mío, pero Omar te va a escribir otro éxito".
Tras la sorpresiva intervención de Santa Rosa, Alfanno se vio obligado a escribir un nuevo tema para Son by Four. Pasaron varios días hasta que, en medio de la madrugada, Alfanno recordó el compromiso con el grupo y dio forma a A puro dolor.
Según lo narrado en el video, Alfanno contó: "Llegué y dije: Chuleta la canción de Ángel, medio quiñado. Y empecé: 'Perdona si te estoy llamando en este momento...'. Al otro día le hice par de cositas, porque tenía sueño".
Ángel López confesó que la grabación original de A puro dolor estuvo lejos de su entusiasmo inicial con la otra canción: "Cuando grabé la canción en versión balada, lo hice con mucha cólera. No quería cantar la canción. Estaba muy molesto porque quería Que alguien me diga, que era la canción principal y la canción que le había prometido Alfanno a Son by Four", explicó López.
El propio cantante admitió que su interpretación transmitió ese enfado: "Si tú escuchas la canción, muy en particular, hay una parte 'Que estoy muriendo'. Yo estoy entre dientes de tan molesto que yo estoy cantándola".
A pesar de la resistencia inicial, A puro dolor se convirtió rápidamente en un fenómeno musical que traspasó fronteras y generaciones. Lo que comenzó como una reacción involuntaria al perder la canción soñada redundó en un tema inolvidable para la música latina, marcando para siempre la trayectoria de Ángel López y el legado de Son by Four.