

Colombia
El espectáculo multimedia reúne música, anécdotas y archivos inéditos sobre José Alfredo Jiménez, con la participación de Myrna Lozano y el Mariachi de Ricardo Torres.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

José Alfredo Jiménez Medel presenta en Colombia el espectáculo multimedia Así fue mi padre, un recorrido por la vida y obra del célebre compositor mexicano José Alfredo Jiménez.
Este homenaje, que conmemora el 52.º aniversario luctuoso del artista, integra manuscritos, archivos sonoros, fotografías y videos recopilados durante más de tres décadas de investigación.
La propuesta cuenta con la voz de Myrna Lozano y el acompañamiento musical del Mariachi de Ricardo Torres, reuniendo a admiradores de varias generaciones en el Teatro Cafam el sábado 22 de noviembre, única fecha.
en una entrevista para Temprano es Más Bacano, Jiménez Medel relató que el espectáculo no es un homenaje convencional, sino el resultado de una búsqueda personal por conocer de verdad quién fue su padre: “No es un tributo, yo no lo hice para mi papá, yo lo hice para ustedes. Es el resultado de una investigación de treinta años para descubrir quién había sido mi padre y que la historia no la cuente la familia”.
En el show, la vida del compositor es narrada por amigos y colegas de renombre, como Vicente Fernández, Juan Gabriel, Armando Manzanero y Facundo Cabral, cuyas confidencias aportan perspectivas inéditas y detalles sobre el origen de clásicos de la música vernácula mexicana.
La estructura de Así fue mi padre alterna relatos familiares, anécdotas de la intimidad y testimonios directos con interpretaciones musicales de Myrna Lozano, discípula de la legendaria María de Lourdes, respaldada por la ejecución del Mariachi de Ricardo Torres, reconocido por su excelencia en Colombia y América Latina.
“En el espectáculo son los amigos de mi padre los que hablan por él… cada historia nos lleva al porqué o al detrás de las grandes canciones de mi padre, porque ellos lo vivieron de primera mano”.
El espectáculo incluye alrededor de cuarenta canciones del repertorio de Jiménez, entre ellas Arrullo de Dios, escrita para sus hijos, y piezas como La araña, inmortalizada por Alicia Juárez.
Además de la música, la función rescata el humor personal del compositor, evidenciado en recuerdos familiares y en la estrecha convivencia que mantenía con su madre, hermanas y esposa: “Lo recuerdo como una persona muy simpática, muy bromista, un humor muy negro… Le gustaba estar en familia”.
Parte fundamental del espectáculo es la conexión entre la obra de José Alfredo Jiménez y el público colombiano, dado que, de acuerdo con Jiménez Medel, existe una canción inédita compuesta en Bogotá y dedicada en exclusiva a Colombia, cuya historia y manuscrito se revelan al público como parte de la función.
El vínculo entre la música ranchera mexicana y la tradición colombiana se expresa también a través del propio Mariachi de Ricardo Torres, sobre quienes Jiménez Medel aseguró que “hay muchos grupos en México de mariachis que quisieran tocar la mitad de lo que tocan los mariachis de aquí de Colombia”.
Durante la entrevista, la cantante Myrna Lozano relató su relación con el repertorio de Jiménez y su experiencia interpretando ranchera tanto en México como en territorio colombiano.
La artista expresó sus felicitaciones a los músicos colombianos con motivo del Día del Músico y subrayó el alto nivel de los mariachis presentes en el espectáculo.
Así fue mi padre se renueva en cada presentación, pues el guion brinda únicamente relatos que pueden ser corroborados con evidencia documental.
Tal como aclaró Jiménez Medel: “Todo lo que decimos tiene una evidencia; inclusive, le vamos a mostrar mañana a todos ustedes la única canción que mi padre escribió que no fue para México, que fue para Colombia”.
El espectáculo invita a las familias a un recorrido emotivo y nostálgico, donde la historia personal se entrelaza con la memoria colectiva y la música, a partir del legado que José Alfredo Jiménez dejó en América Latina.
Las funciones tendrán lugar el sábado 22 de noviembre en el Teatro Cafam, con dos presentaciones a las 5:00 p. m. y 8;00 p. m.