Cuerpo de Rubby Pérez fue encontrado entre los escombros de discoteca Jet Set
El cantante, conocido por su voz aguda y por ser el intérprete de 'Volveré', falleció a los 69 años.
Publicado:

Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital

El mundo de la música tropical está de luto. Rubby Pérez, icónico cantante de merengue, falleció la madrugada del 7 de abril tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.
Contrario a informes iniciales que señalaban su rescate con vida, el canal Colorvisión confirmó en vivo su deceso, hallado bajo los escombros mientras interpretaba sus éxitos. Con una carrera de más de cuatro décadas, Pérez deja un legado de resiliencia y alegría, marcado por superar adversidades como el accidente que en su juventud lo alejó del béisbol para convertirlo en leyenda musical.
La tragedia que conmocionó a República Dominicana
El derrumbe en la discoteca Jet Set ocurrió cerca de la medianoche del 7 de abril, mientras Rubby Pérez animaba al público con su voz. El colapso dejó 44 fallecidos y 146 heridos, según reportes del COE. Inicialmente, medios y familiares —incluida su hija Zunilka— aseguraron que el artista fue rescatado con vida tras cantar para guiar a los equipos de emergencia.
Sin embargo, el reporte oficial desmintió estas versiones. Colorvisión transmitió en vivo la confirmación de su fallecimiento, poniendo fin a horas de incertidumbre. El saxofonista de su agrupación también perdió la vida, mientras el productor Evelio Herrera rectificó sus declaraciones previas en redes sociales.
De sobrevivir un accidente a conquistar el merengue
Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina. Soñaba con ser beisbolista, pero a los 15 años un atropello fracturó su pierna derecha. "Pensé que ya no tenía razón de existir", confesó a Billboard. Durante su recuperación, encontró en la música un nuevo propósito: "Dios quiso que tuviera un micrófono en lugar de un bate".
Tras estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, se unió a orquestas como las de Fernando Villalona y Wilfrido Vargas. Con esta última, grabó 22 temas, incluyendo El Africano (1983), que lo catapultó internacionalmente. Su disciplina y voz única lo llevaron a ser conocido como "La voz más alta del merengue".
Una carrera solista llena de éxitos y reconocimientos
En 1986, Pérez lanzó su primer álbum como solista, Buscando tus besos, con éxitos como Dame veneno y Ave de paso. Su estilo innovador y carisma le valieron múltiples premios, entre ellos discos de oro y platino en Venezuela y los Premios Casandra en República Dominicana.
En 2024, recibió el Soberano al Mérito de Acroarte. "Gracias del alma, esto ayuda a que los artistas sigamos adelante", declaró emocionado. Su tema Sobreviviré —ironía del destino— se convirtió en un himno para sus fans, reflejando su filosofía de vida ante la adversidad.
Labores de rescate y duelo nacional
El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial. Equipos de rescate con maquinaria pesada y unidades caninas continúan buscando víctimas entre los escombros. Mientras, familiares aguardan noticias en hospitales y el Instituto Forense, en medio de una ola de solidaridad con donaciones de sangre.
El COE pidió evitar la difusión de información no verificada, luego de la confusión generada por el falso rescate de Pérez. Su legado, sin embargo, permanece intacto: un artista que transformó el dolor en música y alegró generaciones.
Rubby Pérez partió físicamente, pero su voz sigue viva en clásicos que definieron una era. Desde el accidente que lo alejó del béisbol hasta su trágico final en el escenario, su historia fue de superación y pasión por el merengue. Oímpica Stereo se une al dolor de su familia y fans, invitando a honrar su memoria con sus canciones.