Colombia
El cuerpo del artista merenguero fue hallado el martes 8 de abril, luego de que colapsara el techo del recinto donde cantaba.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El cantante dominicano Rubby Pérez, ícono del merengue, tuvo dos encuentros cercanos con la muerte: el primero, a los 15 años, cuando un accidente truncó su sueño de ser beisbolista, y el segundo, durante el derrumbe de la discoteca Jet Set en Santo Domingo el 7 de abril.
Rubby Pérez soñaba con una carrera en el béisbol, pero el 13 de junio de 1972, un vehículo lo atropelló y fracturó su pierna derecha. Con solo 15 años, enfrentó una larga hospitalización y dos años de terapia. “Pensé que ya no tenía razón de existir”, confesó años después en una entrevista con la revista Billboard en Español, ya que este accidente truncó definitivamente su sueño en el deporte.
Durante su recuperación, la música se convirtió en su refugio. Con una guitarra, animaba a otros pacientes en el hospital y descubrió su verdadera vocación. “Dios tenía otro propósito para mí: un micrófono en lugar de un bate”, declaró. Este giro lo llevó a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo.
En 1980, Rubby Pérez se unió a la orquesta de Fernando Villalona, gracias a una recomendación del saxofonista Popo Cadena. Dos años después, integró la agrupación de Wilfrido Vargas, donde grabó éxitos como 'El africano' (1983) y 'Volveré' (1984). Pérez describió esta etapa como “una universidad” que lo preparó para su carrera solista.
Como solista, lanzó 'Buscando tus besos' (1986), con temas como 'Dame veneno' y 'Ave de paso'. Su talento lo llevó a ganar premios Casandra, discos de oro y platino, y presentaciones en escenarios como el Madison Square Garden. En 2024, recibió el Soberano al Mérito por su trayectoria.
El 7 de abril, mientras Rubby Pérez actuaba en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, el techo colapsó. El saldo hasta el momento es de 58 muertos y 146 heridos. Se había reportado que, atrapado bajo los escombros, el cantante había comenzado a entonar sus canciones para guiar a los rescatistas. Su hija, Zunilka Pérez, confirmó: “Lo encontraron cantando para que lo escucharan”.
El productor Evelio Herrera había compartido en Instagram: “Gloria a Dios, está estable”. Sin embargo, horas después, las autoridades reportaron que el cuerpo sin vida del artista se halló en las ruinas del lugar. El canal dominicano Colorvisión confirmó en vivo, durante las labores del rescate, el deceso del cantante.