Colombia
Por primera vez, el vallenato y el regional mexicano se encuentran en una propuesta auténtica y emotiva, nacida de una amistad, una parranda y el amor por la música.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
El cantante de Las Locuras Mías (2020) y El Pasado es Pasado (2007), Silvestre Dangond, celebra sus 44 años con una colaboración icónica que promete marcar un hito en la música latina. Junto a Carín León, una de las figuras más influyentes del regional mexicano contemporáneo, presentan Cosas Sencillas, un tema que fusiona los sonidos de Colombia y México en una experiencia que va más allá de lo musical.
La canción nació de un encuentro espontáneo durante el Festival Vallenato 2024, en Valledupar. Dangond invitó a Carín a su casa para compartir una parranda con grandes músicos y compositores colombianos. De esa reunión informal surgió la chispa creativa que los llevó a grabar juntos.
'Me da mucha alegría cantar con Carín, es un artista único, y desde el primer momento supe que este junte iba a ser especial. Disfruté muchísimo cantar esta canción, viajar a Hermosillo para grabar el video y vivir esta experiencia juntos', expresó Silvestre Dangond.
Por su parte, Carín León compartió: 'Desde muy chico me ha gustado el vallenato, ha sido un referente muy importante en mi ciudad natal. En Sonora hay muchas bandas locales y de viento que han hecho grandes covers de vallenato. Siempre me ha llamado la atención su esencia y su emotividad'.
La grabación del video se realizó en Hermosillo, México, y refleja la complicidad y el disfrute entre ambos artistas. La pieza audiovisual comienza con una escena en la que Carín conduce un auto que llega a un jet privado. Al ver a Silvestre pensativo, lo anima con una frase muy a su estilo:
—'Compadre, lo miro bien achicopalado. Alivianese, no pasa nada, no hay mal que dure cien años'. Silvestre, con una sonrisa que rompe su preocupación, responde: —'¿Regional o vallenato?' —'¿Qué hay mejor pa' sanar las penas que un vallenatito sabroso, compadre?', replica Carín. —'No se diga más', concluye Silvestre, mientras su compadre remata con un sonoro: '¡Vallenato!'.
Así arranca Cosas Sencillas, una fusión vibrante donde el acordeón se mezcla con el bajo característico del regional mexicano, otorgándole un aire fresco y nostálgico. La canción se desarrolla entre la pista de un aeropuerto y el interior de un avión, donde ambos artistas interpretan un canto de reclamo sentimental que, más que hablar del amor físico, apunta a lo esencial en una relación: los detalles, el cuidado cotidiano, la ternura que muchas veces se olvida.
Con versos como: 'Y a mí me hace falta que me digan cosas sencillas que se hacen grandes... estás borracho, vení a acostarte... ¿cómo te ha ido? ¿Qué tal pasaste?'. La letra conecta con emociones profundas, poniendo en el centro lo humano, lo cercano, lo auténtico.
Escucha la canción aquí:
'Cosas Sencillas' ya está disponible en todas las plataformas digitales y ha sido recibida con entusiasmo por los fanáticos de ambos artistas. Su mensaje directo y su mezcla de estilos logran una conexión inmediata con el público latinoamericano, demostrando que la música es un puente natural entre culturas.
Ambos artistas viven momentos clave en sus carreras. Silvestre Dangond, ícono del vallenato moderno con tres Latin GRAMMYs, viene de una exitosa gira internacional y se prepara para lanzar El Último Baile, un nuevo proyecto junto a su eterno acordeonero Juancho de la Espriella. Su tema Tú o Yo, junto a Carlos Vives, fue destacado por Billboard como una de las mejores canciones de 2024.
Carín León, por su parte, recientemente ganó un GRAMMY® por su álbum Boca Chueca Vol. 1, y ha brillado en escenarios como Coachella, el Festival de Viña del Mar y el RODEO HOUSTON, donde rompió récords con más de 70 mil asistentes. Su carrera ha estado marcada por una constante innovación dentro del regional mexicano, al que ha sabido llevar a nuevas audiencias.
Con Cosas Sencillas, estos dos gigantes de la música latina no solo presentan una canción, sino una declaración de principios: volver a lo simple, a lo que en el fondo nos une.