Colombia
El reconocido actor, recordado por sus papeles en teatro, cine y telenovelas como "El divino", falleció en la noche del jueves 9 de octubre, según confirmó su esposa.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En la mañana del viernes 10 de octubre de 2025, Colombia conoció la noticia que transmitió Frank Solano en Temprano es Más Bacano: Carlos Barbosa, uno de los pilares fundamentales de la televisión colombiana, falleció a los 81 años.
“Anoche falleció el actor Carlos Barbosa Romero, a los 81 años, reconocido por su amplia trayectoria en teatro, en cine, en televisión. Se hizo muy famoso con la novela El divino”, anunció Solano.
Carlos Alfonso Barbosa Romero nació en Cali el 15 de enero de 1944, y se graduó en Arquitectura en la Universidad del Valle, pero había algo en el teatro que lo capturó para siempre.
Formó parte del grupo de teatro en esa misma universidad, grupo que más adelante se transformó en Departamento de Artes Escénicas.
Con ese colectivo, emprendió una gira junto a la Compañía de Teatro Nacional de Colombia, aunque sus pasos lo llevaron a Costa Rica, San Andrés y Providencia, antes de llegar a Bogotá e ingresar al Teatro Popular de Bogotá (TPB).
Allí, en los tablados, se gestó la leyenda, su debut en televisión llegó en 1969, con la telenovela Candó.
Su talento se multiplicó en la pantalla chica, pues el público lo recordó, y recordará, como Eurípides, el peluquero homosexual en El Divino de 1986, un personaje valiente y rompedor para su época.
También personificó al celador de la familia Casas en Imagínate de 1988 y fue Ernesto en Vuelo secreto entre 1992-1998.
A lo largo de su carrera, Carlos Barbosa se sumó a títulos emblemáticos como La saga, negocio de familia en 2004, Bermúdez de 2009, como Gerardo Bermúdez, y en 2010 encarnó al inolvidable Abdul en El clon, producción de Telemundo.
A lo largo de más de cinco décadas, la pantalla vio desfilar los rostros de sus personajes: desde series como Don Chinche, La ley del corazón, El capo, Alias el Mexicano, hasta la reciente Dejémonos de Vargas en 2023.
En total, su nombre aparece en más de treinta producciones televisivas, y su paso por el cine y el teatro completó la trilogía de su legado artístico.
Pero la vida de Carlos Barbosa no solo se hilvanó con aplausos, pues Frank Solano recordó que: “Se graduó de Arquitectura en la Universidad del Valle y dedicó gran parte de su vida al arte escénico y a la formación de nuevas generaciones de actores”.
Estos grandes transmiten lo aprendido, decía el presentador, y forman el alma de un país que necesita memoria y referentes. Su esposa, la actriz Miriam Bohórquez, confirmó la causa de su partida: “Él estaba enfrentando un mioma múltiple, un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas y esto lo llevó a la muerte”, le aseguró al programa La Red de Caracol Televisión.
La excelencia de Carlos Barbosa fue reconocida muchas veces. Por ejemplo, en los Premios India Catalina recibió varias nominaciones: Mejor Actor/Actriz de Reparto por Los protegidos en 2009, Mejor Actor por Pasiones secretas en 1994 y por El divino en 1987. Ganó, además, un Premio Simón Bolívar, el galardón Gloria de la TV, la Orden Simón Bolívar, el Juana Sujo (Venezuela Teatro) y el Nogal de Oro.