

Colombia
Los locutores de la emisora Olímpica Stereo Pereira prepararon una sorpresa musical para celebrar el fin de año y su liderazgo en la ciudad. Esta producción especial rescata las delicias gastronómicas de la región durante las festividades.
Publicado:

Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El equipo de Olímpica Stereo Pereira celebra su liderazgo en sintonía con una nueva producción musical. Bajo la dirección de Kike Gallego, los locutores Eddy Agudelo, Barucho, Liceth Johana, Kevin Ospina, Juanito Herrera, Dani Zu y Yeison Carmona presentan su tema navideño. Esta parodia mantiene la tradición de la emisora de crear contenidos festivos para su audiencia.
"Comida poquita" es una parodia que exalta las tradiciones navideñas de la región paisa. "Comida poquita" resalta las costumbres gastronómicas de la región risaraldense. El equipo consolida así su conexión con el público mediante elementos culturales reconocibles.
El lanzamiento incluye un videoclip profesional que refleja la identidad local. La producción cuenta con colaboraciones de artistas regionales y un equipo técnico de reconocida trayectoria. La iniciativa demuestra el compromiso de la emisora con contenidos de calidad.
La canción adapta el éxito "Plata poquita" de José Arbey con una propuesta divertida y familiar. La canción menciona platos típicos como chicharrón, empanadas, tamales y natilla. Estos elementos gastronómicos representan la herencia cultural de los hogares risaraldenses.
Además de las voces de nuestros locutores, la producción musical contó con la participación de Álvaro Ríos, Andy Castaño y Alfredo Sossa. Diego Pareja, productor de éxitos nacionales e internacionales, dirigió la realización sonora. El personaje "Don Ebrio", creado por Jhon Jairo Pérez, aportó su característica jocosidad.
La letra describe situaciones familiares típicas de las celebraciones de fin de año. Incluye referencias a diferentes personajes que aparecen en las reuniones familiares. El tema promueve valores de hermandad y alegría que caracterizan a la emisora.
El video clip de "Comida poquita" se filmó en la finca "La casa de Tarzán". Este escenario natural representa fielmente los paisajes y ambientes de la región. La producción audiovisual estuvo a cargo de Andrés Films, realizador de videoclips para artistas de talla internacional como Jorge Celedón.
La puesta en escena incorpora elementos visuales que refuerzan la identidad cultural. Los presentadores de la emisora aparecen junto a los artistas invitados en situaciones festivas. El video, ya disponible a través de la plataforma YouTube, transmite la calidez y autenticidad de las tradiciones navideñas locales, además de complementar el trabajo musical con una propuesta visual profesional.
Yo no quiero chicharrones,
yo quiero es caldo'e morcilla
que venga con platanito
y un pedazo de natilla
Una arepa bien asada
con queso y mantequillita
y también una empanada,
pero que no sea chiquita
Si le queda un tamalito
amarrado con cabullita
y para no quedar muy lleno
me regala una sopita
y si no es mucha molestia
traiga cervecita y guaro
Yo no es que tome bastante
pero con caldo lo paso
Como se vino diciembre,
aliste la barriguita
pa' poder comer de todo
lo que dan las vecinitas:
la natilla y los buñuelos
chicharrón con arepita
y que Olímpica no falte
para prender la parrandita
O al final traiga mondongo,
fritanga y lechoncita
Lo que no alcance a comerme
me lo da en una cajita
Y como ahora estoy a dieta
pa' yo no perder la línea
un caldito de costilla
y tajadas bien maduritas
Ay, perdonan que me vaya
No puedo comer bastante
a la próxima que vuelva
hago ayuno el día antes
No es que sea remilgado
Muy buena esta fiestica
lo que pasa es que me toca
comer comida poquita
Como se vino diciembre,
aliste la barriguita
pa' poder comer de todo
lo que dan las vecinitas:
la natilla y los buñuelos
chicharrón con arepita
y que Olímpica no falte
para prender la parrandita
"Comida poquita" representa la consolidación de Olímpica Stereo Pereira en el panorama mediático regional. La canción refleja el vínculo exitoso entre la programación musical y las tradiciones locales. Esta iniciativa confirma la creatividad del equipo de la emisora.
La aceptación del público demuestra la efectividad de contenidos que rescatan la identidad cultural. La combinación de talento local y producción profesional genera productos de calidad. La emisora mantiene así su posición de liderazgo en la región.
La tradición de lanzar parodias navideñas se consolida como un sello distintivo de la emisora. "Comida poquita" se convierte en un himno festivo que trasciende el ámbito musical. La producción refuerza los valores de familiaridad y alegría que promueve la marca.