

Colombia
Inspirado por la fuerza de la comunidad boyacense, el nuevo festival ofrecerá espectáculos, platos típicos y actividades culturales para promover el folclor.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

En la mañana del jueves 27 de noviembre de 2025, se conoció que el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto Carranga al Parque, una iniciativa que busca institucionalizar un festival anual dedicado a la promoción de la música y la gastronomía carranguera en la capital.
Este nuevo evento se suma a la nutrida agenda cultural de la ciudad y responde a la significativa presencia de población de origen boyacense y campesina, que, según el Archivo de Bogotá, alcanza más del 34% de los residentes, aproximadamente dos millones de personas.
El primer festival deberá realizarse en los doce meses posteriores a la entrada en vigencia del acuerdo, convirtiéndose en un nuevo espacio de encuentro e identidad para los habitantes de Bogotá.
De acuerdo con lo aprobado, la Administración Distrital tendrá la responsabilidad de organizar el evento en concertación con organizaciones ciudadanas y culturales; además, la promoción de la gastronomía y la música carranguera se extenderá a ferias campesinas a lo largo de la ciudad, fortaleciendo la presencia de estas tradiciones tanto en la vida urbana como en los espacios comunitarios.
El proyecto fue impulsado por los concejales Leandro Castellanos y David Saavedra, quienes propusieron que la concertación ciudadana y la participación activa del sector cultural boyacense y santandereano aseguren la legitimidad y representatividad del festival.
Castellanos explicó en diálogo con Temprano es Más Bacano: “Para nosotros también es honrar nuestra cultura campesina de la región de Boyacá y de los Santanderes, como es la carranga. Y nosotros queremos hacer un festival que se llama Carranga al Parque, en donde nosotros podamos mostrar toda la riqueza, tanto cultural, gastronómica y sin duda musical de esta región y que creemos que es importante resaltarla”.
El concejal añadió que el proyecto fue articulado con los objetivos ya existentes del plan de desarrollo distrital para evitar impactos fiscales adicionales, favoreciendo su viabilidad y permanencia anual.
El vínculo entre Bogotá y Boyacá es profundo y cotidiano, pues según el Censo Nacional de Población y Vivienda (Dane, 2018), más de 465.000 residentes nacidos en Boyacá habitan en la capital, lo que ratifica la presencia de una de las comunidades migrantes más grandes del país.
La aprobación de la iniciativa pasó por dos debates en el Concejo, uno en comisión y otro en plenaria, según detalló Castellanos. La propuesta requirió también el aval de la Administración Distrital, la cual valoró su impacto fiscal y su articulación con metas ya existentes.
“La idea es institucionalizarlo, hacerlo año tras año y que la gente, los que amamos este tipo de música, este tipo de cultura, nos podamos sentir identificados y también reunirnos una vez al año para disfrutarlo”, sostuvo el concejal Castellanos.
Colombia cuenta con aproximadamente 3.500 grupos de carranga, lo que da cuenta de la vitalidad del género.
Por último, Castellanos subrayó que el festival será una oportunidad para “honrar a los que ya hoy en día han hecho parte del crecimiento de este gremio musical, pero también promover los nuevos talentos”.